La propuesta contempla la instalación de un equipo de rayos X en el Centro de Salud de Tijarafe. GOBIERNO DE CANARIAS
Todos los grupos con representación en el Parlamento de Canarias apoyaron, durante la sesión plenaria de este miércoles, la Proposición No de Ley presentada por la diputada palmera Diana Lorenzo (CC), para que el Ejecutivo autonómico inicie “los trámites administrativos y presupuestarios necesarios para la instalación de un equipo de radiodiagnóstico (rayos X) digital en el Centro de Salud de Tijarafe, que dé cobertura a la comarca noroeste de la isla de La Palma”.
Lorenzo manifestó el “orgullo” que sentía por defender una iniciativa destinada a “mejorar la vida de mis vecinos y de mis vecinas”. Para la diputada, natural de Tijarafe, la instalación de este equipo supondría “aplicar justicia territorial y social” en tres municipios “alejados de núcleos sanitarios”, donde —señaló— “una radiografía no es sólo una prueba diagnóstica; es un viaje largo, incómodo, muchas veces imposible, sobre todo para personas mayores, incluso dependientes o con recursos limitados”.
Por su parte, Nicasio Galván (VOX) incidió en que “el dinero tiene que destinarse ahí donde realmente hace falta”, en contraposición a lo que el diputado de extrema derecha considera “chiringuitos” en los que, a su juicio, “se habla de género, de clima y otro tipo de quizás cuestiones que no redundan directamente en el bienestar de los ciudadanos”.
Desde Nueva Canarias, Yone Caraballo valoró la iniciativa y dijo sentir “envidia sana” porque los diputados de su isla, Lanzarote, que apoyan al Gobierno, rechazan las iniciativas sanitarias de mejora que presenta para su territorio. Así, apeló a la “responsabilidad cuando nos sentamos en estos sillones”.
La diputada del PP por La Palma, Raquel Díaz, manifestó que los cambios en las políticas sanitarias en la isla “no se logran con titulares sin voluntad política, sin acciones concretas”, o “con brindis al cielo, señorías”, y enumeró las propuestas que había presentado en esta legislatura. Además, denunció lo que, a su juicio, es “el regalo envenenado del Gobierno de España, que hipoteca 2.500 millones de euros de financiación a los canarios”, lo que, en su opinión, “condenará la salud de los palmeros al olvido por falta de recursos”.
Finalmente, la también palmera Alicia Vanoostende (PSOE) mostró su “sorpresa” respecto a que los grupos que apoyan al Gobierno “traen proposiciones cuando estos diputados también están en municipios gobernados por Coalición Canaria, cuando la consejería también es de Coalición Canaria”. Para Vanoostende, “creemos que muchas veces es más para hacer una nota de prensa, una foto, o para adelantarse a una decisión ya tomada por el Gobierno y apuntarse el tanto”.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.