El Cabildo de La Palma, a través de la empresa pública Sodepal, adjudicó la producción y dirección del concierto de Alejandro Fernández por 213.788 euros a la empresa Llave en Mano S.L. una cifra que contrasta con los 42.8000 euros que por la prestación del mismo servicio en el Love Festival de este año, que contó con 9 artistas y 10 horas de actuaciones, fue adjudicado a la sociedad Big Time 2022 S.L. por 42.800 euros, según se recoge en la documentación de los diferentes contratos publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Categoría: ISLA
El milagro del gato Oliver
El pasado 2 de enero, Oliver, un gato siamés de unos siete meses era atropellado en la carretera LP-2 a la altura de la rotonda de las Hoyas Hondas, entre los municipios de Los Llanos de Aridane y El Paso. A diferencia de otros gatos y perros que cada año mueren en las vías palmeras conocemos este caso, difundido a través de las redes sociales de la protectora Benawara, por la solidaridad de una familia alemana de vacaciones en la isla y de los trabajadores de una ambulancia que contribuyeron a que se materializara un verdadero milagro en plenas fiestas navideñas.
Las balsas públicas por debajo del 50% de su capacidad, un mes de enero más
Las lluvias de los meses de otoño y del comienzo del invierno han contribuido a que el volumen de agua almacenada en los 11 embalses con los que cuenta el Consejo Insular de Aguas de La Palma haya aumentado hasta albergar, a comienzos de enero, 1.418.772 metros cúbicos de agua, lo que supone un 42% de capacidad de llenado.
Más del 8% de la población de La Palma ha nacido en Venezuela
De los 85.382 habitantes con los que contaba La Palma a 1 de enero de 2024, un total de 6.981, el 8,2%, había nacido en Venezuela, según los datos del Censo Anual de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados a final del mes de diciembre. Los municipios en los que hay porcentualmente más personas nacidas en la “octava isla” son Barlovento, 20,4%, Puntagorda, 14,1% y Fuencaliente, 11,4%.
Décimos del segundo y del tercer premio del sorteo de ‘El Niño’ en Santa Cruz de La Palma y Breña Alta
El sorteo extraordinario de ‘El Niño’ de la Lotería Nacional, celebrado esta mañana en Madrid, dejó décimos premiados del segundo y del tercer premio en La Palma. En la Administración de Loterías número 2 de Santa Cruz de La Palma, Tajurgo, se vendió algún décimo del segundo premio, el 06766, por el que sus poseedores recibirán 75.000 euros. Por su parte, en el punto de venta del Bar ‘El Faro’, en San Pedro, Breña Alta, se vendieron décimos del tercer premio, el 66777, dotado con 25.000 euros cada boleto.
La Palma finalizó el año con un 45% más de contratos que en 2023, la mayoría temporales
En diciembre se firmaron en La Palma 1.844 contratos, un 33,3% más que en noviembre y un 45,4% más respecto al mismo mes del año 2023, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicados hoy por el Observatorio Canario de Empleo (OBECAN).
El paro bajó en diciembre en casi un 7% en La Palma y afecta a 6.124 desempleados
El último mes de 2024 dejó una importante bajada del paro registrado en la isla. Al finalizar diciembre, 452 personas menos que en noviembre se encontraban inscritas como demandantes de empleo en La Palma, lo que supone una reducción del 6,9% en un mes y sitúa el número total de desempleados en 6.124 personas, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicados hoy por el Observatorio Canario de Empleo (OBECAN).
Nace el 2 de enero el primer bebé del año 2025 en La Palma
Este jueves 2 de enero, a las 09:50 horas, nació el primer bebé del año en el Hospital Universitario de La Palma, según confirmaron a este periódico fuentes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Se trata de un varón que pesó 4,07 kilos al nacer.
San Andrés y Sauces, Puntallana y Fuencaliente, únicos ayuntamientos que aprobaron el presupuesto antes de finalizar el año
San Andrés y Sauces, Puntallana y Fuencaliente fueron los únicos ayuntamientos de la isla que aprobaron su presupuesto para 2025 antes de finalizar el año, tal y como recoge la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que señala como este documento debe estar aprobado definitivamente “antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse”.
La Palma despide el año con fiestas en la mayoría de sus municipios
Un año más, los ayuntamientos de la mayoría de los municipios de la isla han organizado eventos festivos para despedir el año 2024 y dar la bienvenida al 2025. Se espera que los más multitudinarios sean el Fin de Año Australiano, en Santa Cruz de La Palma, y la Fiesta de Fin de Año en Los Llanos de Aridane.