CCOO denuncia el “bloqueo” de la patronal en los convenios de alimentación y empaquetados

CCOO denuncia el “bloqueo” de la patronal en los convenios de alimentación y empaquetados

Concentración organizada por CCOO el pasado 2 de octubre frente a la sede de Asepalma, en Santa Cruz de La Palma. CEDIDA

El pasado 2 de octubre, Comisiones Obreras convocó una concentración en Santa Cruz de La Palma para protestar por el “bloqueo” en la negociación de los convenios colectivos del comercio de alimentación y de los empaquetados de plátanos. Dos sectores que, como recordaron desde el sindicato en los días previos a la movilización, “estuvieron al frente de la pandemia y de la catástrofe del volcán, cuestión que en estos momentos olvidan” desde la patronal.

En este sentido, Guacimara González, secretaria general de la Federación de Trabajadores de La Palma de Comisiones Obreras (FTP-CCOO), denunció en el foro La Palma Opina que “las patronales están cerradas a negociar y a que los trabajadores tengan unos mínimos derechos”. González exige “un convenio digno” para ambos sectores que, a su juicio, están “con salarios y derechos mínimos”.

En la negociación provincial del convenio del comercio de alimentación, la responsable sindical explica que “la patronal nos propone una subida del 2,3%, pero en caso de que suba el Salario Mínimo Interprofesional ya lo absorbe”, algo que, indica, “no nos vale”.

En cuanto al convenio insular que afecta al empaquetado de plátanos, señala que no ha habido interés por parte de la patronal en sentarse a negociar. “Hay una errata en el convenio (actual), que no se ha querido o no se ha podido modificar”, lo que provoca que “los asuntos propios de las personas trabajadoras del empaquetado del plátano tengan que justificarla”. “Ni siquiera se ha sentado a la mesa” para corregir esta situación, lamenta.

La dirigente sindical argumenta que la falta de interés de la patronal en iniciar un proceso negociador queda demostrada por el hecho de que “el 28 de diciembre de 2024 le enviamos una notificación a Asepalma pidiéndoles que se sentaran a negociar el convenio colectivo y nos han dado largas. Incluso nos han convocado, hemos llegado y nos hemos encontrado con las puertas cerradas”, y recalca que “en tres o cuatro ocasiones han cancelado la mesa negociadora”.

“Se hacen miles de horas extras que no se pagan en los empaquetados”

González recuerda que en este sector “se hacen miles de horas extras que no se pagan, y esas horas extraordinarias son puestos de trabajo que se pierden”. “No contratan a personal por todas esas horas que se realizan”.

Tanto en el sector de la alimentación como en el del empaquetado de plátanos, CCOO solicita que “se incrementen los salarios por encima del salario mínimo interprofesional” y recuerda que son sectores muy «precarizados”, en los que “no se cumple con los derechos básicos como los descansos semanales o los descansos entre jornadas”, y solo “con el salario, mal que bien, sí cumplen”.

Es “brutal” la cantidad de horas extras que se hacen en los supermercados de la isla de La Palma, manifiesta. “A la hora del cierre si tienes que cuadrar una caja, tienes que limpiar, se queda un cliente dentro. Todo eso son excesos de jornada que no se pagan, ni se dan en tiempo de descanso”, añade.

Por este motivo, González muestra su malestar al estar ya en octubre y “no se han negociado unas nuevas condiciones, ni unos salarios; estamos en unos salarios mínimos interprofesionales que, gracias a que año a año ha ido subiendo”. Además, expone que “la mayoría de los convenios que tenemos en la isla están sujetos a condiciones mínimas contempladas, por ejemplo, en el Estatuto de los Trabajadores”.

Por ello, reivindica que “si las personas que trabajan en alimentación, así como en empaquetados, no están concienciadas de que, si quieren mejoras, hay que salir a la calle como se hacía antaño, no vamos a conseguir derechos, porque las patronales están cerradas a no negociar, a tener los derechos mínimos”.

Leave a reply