Volcán de Tajogaite. CEDIDA
Salud Mental La Palma, junto con el foro La Palma Opina, ha creado recientemente la primera Comunidad de Aprendizaje de Catástrofes de Canarias. Esta iniciativa, de carácter colaborativo, inició su andadura el pasado 4 de noviembre con una primera reunión que supuso una toma de contacto con personas afectadas por la erupción volcánica de 2021 en La Palma, según informan en un comunicado de prensa.
En dicho encuentro, los asistentes pudieron expresar sus inquietudes y preocupaciones cuatro años después de iniciada dicha catástrofe, apuntando las cuestiones que, en relación con la emergencia y la atención posterior a las personas afectadas por la catástrofe de origen natural, son susceptibles de ser mejoradas.
Tanto Salud Mental La Palma como La Palma Opina desean recalcar la vocación comunitaria de este proyecto de aprendizaje. En este sentido, Mari Paz Magdalena, presidenta de esta entidad social de atención a la salud mental en La Palma, hace un llamamiento a la participación para que se sumen a esta iniciativa tanto personas como colectivos y asociaciones: “Estamos abiertos a más colaboraciones de más entidades”.
Cabe recordar que, en el resto del Estado y de la mano de Salud Mental España, Salud Mental La Palma ha colaborado, en el año 2025, con la Fundación Vicente Ferrer y con el propósito de “construir conocimiento compartido y reforzar la respuesta psicosocial ante emergencias derivadas de catástrofes como la DANA”, explica Magdalena. Este trabajo colaborativo y de implicación se ha llevado a cabo junto a los compañeros y compañeras afectados por el terremoto de Lorca en 2011 y en Valencia, con afectados de la DANA de octubre de 2024.
En esta línea, la precursora de esta comunidad de aprendizaje cree que, con la experiencia adquirida como entidad de salud mental en La Palma y con la colaboración de La Palma Opina, “pondremos en marcha esta iniciativa para poder abordar situaciones futuras, así como paliar situaciones que puedan requerir de una intervención por nuestra parte”.

Cartel de la iniciativa.
¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARA CATÁSTROFES?
La responsable de Salud Mental La Palma aclara que las comunidades de aprendizaje para catástrofes “son grupos de personas que se organizan para prepararse conjuntamente a la hora de gestionar desastres naturales, fortaleciendo la resiliencia comunitaria a través de la planificación, el aprendizaje y la acción colectiva”. Estas comunidades están enfocadas a la gestión emocional y la preparación física, y Mari Paz Magdalena resalta que “pueden incluir tanto escuelas como centros de aprendizaje, tareas de apoyo psicosocial y socialización para niños, o grupos de vecinos que trabajen en la reducción de riesgos”.
OBJETIVOS Y FUNCIONES
En relación con los objetivos que se propone la recién creada comunidad de aprendizaje, la máxima responsable de Salud Mental La Palma destaca que desde la entidad que preside “se quiere trabajar desde una perspectiva resiliente”, la cual es indispensable a la hora de “construir la capacidad de la comunidad para resistir, adaptarse y recuperarse de las catástrofes”.
Otro objetivo fundamental de esta iniciativa es no perder de vista la gestión emocional en las situaciones de emergencia. “Un espacio para abordar y gestionar el impacto psicosocial de las emergencias, promoviendo el bienestar emocional y la cohesión social”, subraya Magdalena, quien insiste, en lo referente a la planificación y preparación, en la necesidad de “desarrollar planes de respuesta y preparativos para desastres, identificando riesgos, creando simulacros y capacitando a los miembros para actuar de manera coordinada”.

Leave a reply
You must be logged in to post a comment.