Un establecimiento comercial sin luz durante la tarde de este martes en Los Llanos de Aridane. EL PERIÓDICO DE LA PALMA
Tras sufrir un cero energético durante la tarde de este martes, que se prolongó durante unas tres horas, tanto el Cabildo de La Palma como las distintas organizaciones empresariales han exigido a empresas y administraciones la modernización de las infraestructuras energéticas de la isla.
En un vídeo difundido en pleno apagón, el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez (CC), denunció que “seguimos siendo una isla que no está en el primer mundo” y lamentó la existencia de “una central de hace más de 50 años, totalmente obsoleta”.
Para Rodríguez, “hay que exigir al Estado que invierta en La Palma para afrontar lo que nos viene por delante” y también “para evitar este tipo de cuestiones”, que, a su juicio, “nos hace parecer una isla del tercer mundo”. Asimismo, pidió a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias “que se tomen medidas también”.
Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se solicita “una mayor inversión pública en energías renovables, así como en la mejora o sustitución de las infraestructuras de generación energética obsoletas”.
Su presidente, Santiago Sesé, advierte que “La Palma está pagando el abandono que ha habido durante años sobre las infraestructuras generadoras y de distribución de la energía, sin mantenimiento, sin modernización y sin acompasarse a la creciente demanda”.
Por su parte, la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA) considera que “se trata de un episodio más en una cadena de interrupciones inaceptables del suministro eléctrico que afecta gravemente a la ciudadanía y, de manera especialmente crítica, al tejido empresarial de la isla”.
“En La Palma operamos con una infraestructura energética obsoleta, cuyo eje principal es una central térmica construida hace más de 50 años, gestionada por la empresa ENDESA, sin que se hayan realizado en ella las inversiones necesarias para garantizar un servicio seguro, estable y adaptado a los desafíos actuales”, declaran.
Finalmente, la otra de las patronales palmeras, la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP) “exige soluciones urgentes” y recuerda que es “el quinto cero energético de los últimos años” y añaden que la isla “cuenta con una planta de distribución obsoleta y unas instalaciones ubicadas en Los Guinchos que requieren una inversión urgente para adaptarla a la actual demanda energética de la isla”.

Leave a reply
You must be logged in to post a comment.