El Cabildo destinó 19.000 euros a asociaciones de mayores para asistir a la Danza de los Enanos

El Cabildo destinó 19.000 euros a asociaciones de mayores para asistir a la Danza de los Enanos

Representación de la Danza de los Enanos. BAJADA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES

El Cabildo de La Palma, a través del área de Acción Social, concedió una subvención de 19.000 euros a la Federación de Mayores de la Isla de La Palma para “promover la participación cultural de los mayores” en la Danza de los Enanos, con el objetivo de facilitar el desplazamiento y la compra de entradas para alguna de las representaciones celebradas durante las pasadas Fiestas Lustrales.

En el pleno ordinario de la institución insular, celebrado el pasado jueves, Carlos Cabrera (PP) advirtió que “este tipo de ayudas pueden convertirse en injustas si no van dirigidas a determinados colectivos, que también están en una situación de vulnerabilidad, en una situación económica muy mala y que seguramente tendrán las mismas ganas de acudir a esos espectáculos”.

El consejero popular pidió que “estas cosas se hagan con sumo cuidado para que haya igualdad y justicia en cuanto al reparto de unos fondos públicos destinados a este tipo de eventos o eventos semejantes”, ya que, a su juicio, “nos podríamos encontrar con los casos que antes mencionaba, que tendrían, lógicamente, el mismo derecho o más, quizás, que algunos de los que sí han podido disfrutar de estas ventajas”.

Por su parte, la consejera de Acción Social, Ángeles Fernández (CC), afirmó que le “encantaría poder llegar a todas y cada una de las personas de la ciudadanía palmera, a aquellos que más tienen, como a los que menos tienen, pero que hay que filtrar”.

“El mismo recado, dígaselo usted al señor alcalde de este municipio (Santa Cruz de La Palma), que les hizo una rebaja también a la Federación de cinco euros en la compra”, respondió Fernández, quien defendió que “los más jóvenes pueden disfrutar afortunadamente en la calle y pueden estar horas esperando. Nuestros mayores no pueden esperar, señor Cabrera”.

En su réplica, Carlos Cabrera, recalcó que “no digamos que nosotros estamos en contra de ningún colectivo, sino simplemente que aquí faltan colectivos y por eso hay que tener cuidado” y defendió que “los niños que no tienen posibilidades económicas y hay familias que tampoco tienen posibilidades económicas, tienen el mismo derecho a acceder al recinto con otros niños y sentarse en primera fila, no estar esperando en la calle”.

“A lo mejor habría que cortar por el tema económico”, por “los ingresos económicos que puedan tener”, indicó Cabrera para quien “habría que incorporar a personas mayores que, aunque no están asociadas, tienen también el mismo derecho porque no tienen posibilidades económicas de acudir”, así como a “familias vulnerables que tienen el mismo derecho a que sus niños entren también a ese recinto”.

Ángeles Fernández apostilló que “la Bajada, que yo sepa, la organiza el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma” y, en su opinión, “la diferencia con esos colectivos más vulnerables los debería tener el propio ayuntamiento”. Fernández recordó que “se hizo alguna función en la plaza que tan solo costaban tres euros”.

Cerró el debate el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez (CC), informando que “si hubiésemos tenido solicitudes de otras asociaciones, a lo mejor se hubiesen tenido en cuenta”, pero “no se tuvieron en cuenta porque quienes lo solicitaron fueron los mayores y se quiso tener esa diferencia con ellos por sus condiciones físicas”. Rodríguez puso como ejemplo “otros programas, como el propio Imserso, donde se tienen en cuenta los mayores con unas condiciones que no tienen otro tipo de asociaciones, ni otras personas que también tienen dificultades económicas”.

Leave a reply