“Elevada preocupación” de Salud Pública por posibles concentraciones no medidas de CO2

“Elevada preocupación” de Salud Pública por posibles concentraciones no medidas de CO2

Avenida de Puerto Naos, Los Llanos de Aridane. EL PERIÓDICO DE LA PALMA

Representantes de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, presentes en la reunión del grupo de expertos del Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil (PEINPAL) del Cabildo de La Palma, celebrada el pasado 4 de septiembre, manifestaron una “elevada preocupación” por “la presencia puntual o indefinida de población general en los núcleos (La Bombilla y Puerto Naos)” ante la “incertidumbre de si esas concentraciones (de CO₂) puedan existir en otras localizaciones en exterior o interior”.

El informe de la mencionada reunión, publicado este jueves por el Cabildo, recoge también que desde Salud Pública “volvieron a insistir, tal y como se ha trasladado varias veces por escrito y en las sesiones del grupo de expertos”, que su “criterio técnico” para la “habitabilidad de la zona” es que “los niveles en exterior sean los habituales de fondo o al menos exista una sectorización con este criterio”.

En la siguiente convocatoria del grupo de expertos, la del mes de octubre, se presentaron datos de la red de exteriores del Cabildo de La Palma correspondientes al periodo entre el 30 de agosto y el 28 de septiembre, procedentes de 183 estaciones operativas de las 220 instaladas.

Informe de la reunión del grupo de expertos del PEINPAL del 4 de septiembre donde Salud Pública expresó su “elevada preocupación”.

El porcentaje de estaciones con valores medios superiores a 700 ppm era del 12,02 %, mientras que se detectaron máximos por encima de esa cantidad en un 53,30% de ellas. Solo en seis sensores, la mitad o más de las mediciones superaban los 2.000 ppm, registrándose en el Pozo Peña Horeb el mayor valor absoluto: 69.301 ppm.

Finalmente, en este último informe, se hacía la recomendación, de cara a futuras presentaciones de datos en exteriores, de “incluir un análisis de tendencias a largo plazo y un análisis de posible estacionalidad para una mejor valoración de la situación y su pronóstico”.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez (CC), planteó al inicio de la reunión la necesidad de presentar informes periódicos de la red de sensores de CO₂ en exteriores, para que Salud Pública “pueda valorar adecuadamente la situación”.

Leave a reply