Residuos sin clasificar en la denominada parcela 1 en El Riachuelo. CEDIDA
En declaraciones concedidas a La Palma Opina, Ángel Rodríguez Concepción, miembro de la Plataforma El Riachuelo-La Graja, ha afirmado de manera tajante que los informes emitidos para la renovación de la licencia de extracción de áridos en El Riachuelo “están hechos a la carta”.
Con estas palabras, Rodríguez Concepción ha querido responder a la intervención del presidente del Cabildo Insular de La Palma, Sergio Rodríguez, durante el pleno de la primera corporación insular el pasado 14 de julio, en el que este recordó que en la actividad industrial que se lleva a cabo en la zona conocida como El Riachuelo, en El Paso, “el empresario tiene todas las licencias y permisos necesarios para la actividad que está ejerciendo”.
Este miembro de la plataforma vecinal explica, en el foro La Palma Opina, cómo se realizan los informes de carácter favorable para la continuidad de los trabajos de extracción de áridos y otras actividades industriales complementarias. “El empresario contrata una empresa externa y a un ingeniero de minas, que es quien realiza esos informes favorables, aunque haya irregularidades”, y señala que esos informes “son los que mandan a Industria para la renovación de la licencia”.
Sostiene Rodríguez Concepción que, según la documentación consultada por la plataforma en defensa de El Riachuelo, la redacción del estudio de impacto ambiental para el proyecto de ampliación de la cantera, solicitada por Áridos El Riachuelo. S.L. a una empresa externa, confirma que dichos informes no reflejan la realidad de lo que ocurre en esta zona de importante valor ambiental, paisajístico y etnográfico, y echa en falta documentación que ofrezca una evaluación objetiva de la situación. “Si fueran informes de impacto ambiental elaborados por Industria o Transición Ecológica los tendríamos, pero no los tenemos porque no existen”.
En este sentido, Ángel Rodríguez Concepción asegura que “en los años 2007 y 2008 el empresario contrató a los ingenieros para que realizaran dichos informes de impacto ambiental”, y aclara que, “al haber ahora una renovación de la licencia para continuar con la actividad extractiva, no se han hecho informes nuevos”, ya que, supuestamente, “no ha habido cambios sustanciales en la cantera, y al no haber cambios sustanciales dan por entendido que los anteriores son los informes que sirven”.
Denuncia este miembro de la Plataforma El Riachuelo-La Graja que los informes favorables que avalan la continuidad de la actividad de extracción de áridos en una zona de importante valor paisajístico y medioambiental, pasan por alto el impacto medioambiental generado por otras actividades complementarias de carácter industrial como son la planta de hormigón, la planta de gestión de residuos y otra industria destinada a la fabricación de módulos para la construcción y que, según Rodríguez, “no tiene licencia, y está denunciada por el propio Ayuntamiento de El Paso”.

Leave a reply
You must be logged in to post a comment.