La Sociedad Velia presenta el anteproyecto de reconstrucción de su sede dañada por el volcán

La Sociedad Velia presenta el anteproyecto de reconstrucción de su sede dañada por el volcán

Infografía del anteproyecto para la reconstrucción de la Sociedad de Instrucción y Recreo Velia, en el barrio de La Laguna, Los Llanos de Aridane. CEDIDA

La Plaza de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, acogió en la tarde-noche de este miércoles la presentación, por parte de la directiva de la Sociedad de Instrucción y Recreo Velia, del anteproyecto de reconstrucción de su sede social, afectada por la erupción volcánica de 2021. Para su presidente, Marcelino Rodríguez, el acto abría “una nueva ilusión de proyecto para los laguneros y laguneras” en un edificio que, como dijo, fue “maltratado por la furia de la naturaleza”.

En su intervención destacó que “hace 93 años comenzó la aventura de construir un inmueble que, aunque fuera de propiedad privada, siempre ha tenido las puertas abiertas a toda iniciativa que redundara en beneficio de la población” y citó diversos “hitos” de la historia del barrio y de los usos que ha prestado: sanitarios, educativos, religiosos y asociativos.

“La colada número 8 del volcán Tajogaite de 2021 paró justo en la puerta de la Sociedad Velia, en el choque con las lavas del volcán de San Juan”, recordó Marcelino Rodríguez, quien mencionó que esta erupción “dividió” al barrio “en dos partes”.

El presidente declaró que “desde que terminó la erupción vimos claramente que la Sociedad debía continuar erguida, nunca derribarla, como algunos pensaban”, por lo que “debíamos asumir la reconstrucción”, pero “dejando testimonios en el edificio de lo que la erupción volcánica produjo”, todo ello como “legado para generaciones venideras”.

Rodríguez pidió el apoyo a los vecinos del barrio para “seguir dando otro paso”, pero también a los distintos cargos públicos que asistieron al acto para que “sepan que tienen que apoyarnos”, ya que “no les pedimos milagros”.

EL ANTEPROYECTO PLANTEA “CREAR NUEVOS ESPACIOS APROVECHANDO LOS QUE EXISTÍAN”

En la imagen, Pedro Damián Leal González, arquitecto responsable del anteproyecto, junto a Marcelino Rodríguez, presidente de la Sociedad Velia. EL PERIÓDICO DE LA PALMA

El arquitecto encargado de redactar el anteproyecto, Pedro Damián Leal González, destacó que los mayores daños en la edificación fueron provocados “por fuego y altas temperaturas” y explicó que en junio de este año ya se realizó “un primer avance con una limpieza en el salón” y la retirada de “otros elementos que podían ser inflamables o que se podían volver a quemar”.

Leal incidió en que “lo peor que está ocurriendo ahora” son “las lluvias”, ya que “las filtraciones que se están metiendo dentro por los cristales y las carpinterías rotas”, así como “las palomas”, están “destrozando lo que queda”. Por ello, en su opinión, “es importante cuanto antes tapiar esas zonas y buscar la manera de que no se estropee”.

Respecto al anteproyecto, resaltó que todavía “no hemos hecho un estudio pormenorizado de la estructura” que “es la fase que hay que meterse en ella”, con el objetivo de determinar “qué partes de este anteproyecto realmente al final se van a poder cumplir”. El arquitecto adelantó que “tiene buena pinta”, aunque dijo, que “habrá que apuntalarlo, hacer unas pruebas de carga, unos estudios pormenorizados de esas zonas que recibieron fuego” para comprobar “en qué estado está esta estructura, ese hormigón”.

Entre las premisas del anteproyecto se encuentran “recuperar la Sociedad”, pero también “crear nuevos espacios aprovechando los que existían para nuevos usos de los socios y vecinos” y, finalmente, según expuso Leal González, hacer que “el propio edificio tenía que ser un archivo que también mantuviera físicamente la historia del barrio”.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, presente en el acto, manifestó que desde la institución que preside siempre han estado “a disposición y con ganas de empujar” en la reconstrucción de la Sociedad Velia.

Rodríguez mostró su compromiso de ir avanzando en “aquellas actuaciones que se puedan ir realizando al mismo tiempo que se va redactando ese proyecto”, ya que, como dijo, “hay trabajos que se pueden ir haciendo de manera paralela” y puso el ejemplo de “movimientos de tierras” y pidió “conocer lo antes posible esa planificación” para poder actuar.

Leave a reply