Sanidad investiga una intoxicación alimentaria en La Palma tras el consumo de pescado en mal estado

Sanidad investiga una intoxicación alimentaria en La Palma tras el consumo de pescado en mal estado

Uno de los afectados se encuentra actualmente hospitalizado. EL PERIÓDICO DE LA PALMA

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de una nota de prensa, informa que tanto la Dirección del Área de Salud de La Palma como la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) “investigan una intoxicación alimentaria en la isla que ha afectado hasta el momento a ocho personas, con cuadros clínicos leves y evolución favorable”. Una de ellas permanece ingresada en el Hospital de La Palma.

“Los primeros casos de esta toxiinfección se detectaron ayer martes, 22 de julio, a las dos horas del consumo del producto contaminado”, indican, tras ser “estas personas atendidas en el Servicio de Urgencias del Centro de Salud de Los Llanos de Aridane, donde se activó el protocolo ante la sospecha de una intoxicación alimentaria”.

Las autoridades sanitarias señalan que “una vez tomadas las muestras pertinentes y realizados los estudios analíticos, se determina como probable causa de la intoxicación una contaminación por histamina, tras haber ingerido pescado azul, comercializado fuera de los canales normales de distribución”.

En el comunicado remitido a los medios de comunicación se traslada que “la sintomatología más frecuente que presenta esta intoxicación por histamina es sensación de picor o ardor en la lengua y la garganta y sabor a pimienta en la boca, enrojecimiento e hinchazón de la cara y el cuello, sofocos, urticaria en las palmas de las manos, cara, cabeza y orejas, dolor de cabeza y mareos y dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea”.

Desde la Dirección del Área de Salud de La Palma se recuerda a las personas y empresas distribuidoras de pescado “sus obligaciones en cuanto al mantenimiento de la temperatura para conservar su cadena de frío”.

Además, “se recomienda a la población no comprar ni consumir pescados de los cuales se desconoce su procedencia y que no estén dentro de los canales establecidos de forma reglamentaria y sometidos al control sanitario oficial”.

Finalmente, se indica que “la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública, en cumplimiento de los protocolos establecidos, ha activado las medidas previstos, ha iniciado el estudio epidemiológico pertinente y sigue haciendo seguimiento por si apareciesen más personas susceptibles de estar afectadas”.

Leave a reply