Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma, durante un pleno de este mandato. CABILDO DE LA PALMA
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez (CC), afirmó en el último pleno de la corporación insular, celebrado el pasado viernes, que los “damnificados entienden que nadie tiene por qué conocer cuánto dinero tienen en el banco o cuál es su patrimonio”.
Rodríguez se refería al debate sobre la falta de transparencia en el pago del denominado “valor real” de lo perdido por los afectados, una cuestión que deberá dirimirse en un contencioso administrativo tras el recurso planteado por la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias contra una resolución del Comisionado de Transparencia que exigía la publicación del listado de beneficiarios.
“Yo no soy un experto en temas jurídicos”, señaló Rodríguez, quien indicó que “es un tema que depende de una orden, basada en la Ley de Protección Civil española”. El presidente agregó: “No es una subvención con concurrencia competitiva que se obligaría a este tema. Es una compensación, por lo tanto, la propia norma prohíbe que eso sea así”.
Por su parte, Carlos Cabrera, consejero del grupo popular, replicó que, para su formación política, “las ayudas a los damnificados, cualquiera que sean, deben ser transparentes y deben publicarse”.
Cabrera insistió en que “no hay argumento legal que lo impida” y apuntó que “la Ley General de Subvenciones establece el no trasladar (los beneficiarios de una ayuda) a la opinión pública con carácter excepcional y bastante justificado”, algo que, a su juicio, “nada tiene que ver con la concurrencia competitiva”.
CARLOS CABRERA (PP): “LA VOLUNTAD DEL OTORGANTE ES QUE NO SE SEPA”
El consejero popular recordó que no hubo concurrencia competitiva “con los 60.000 euros del Gobierno central, con los 30.000 euros del Gobierno de Canarias, con las ayudas que este Cabildo, de fondos propios y de donaciones”, y expresó “está todo publicitado y no ha pasado absolutamente nada, porque el dinero público se debe publicitar”.
“La voluntad del otorgante es que no se sepa”, dijo. “No se los motivos, a nosotros se nos escapan”, ya que en su opinión “los damnificados, y la gente que no es damnificada tiene todos los derechos” a conocerlo, porque “es dinero público”.
Cerró el debate el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, reafirmándose en que “esto no es una subvención”, sino “una ayuda que viene a compensar las pérdidas patrimoniales” y “es lo que impide que se haga público el nombre de las personas, no las cuantías que sí que están publicadas”.
“Si es un juez el que decide que esto sea así, como ustedes dicen, no habrá ningún problema porque es que no hay nada que ocultar, simplemente se está atendiendo a asesoramiento jurídico para decir lo que se está diciendo”, manifestó Rodríguez, quien apuntó que “no hay ningún tipo de voluntad de ocultar absolutamente nada”.
Sergio Rodríguez declaró que “no estoy de acuerdo con lo que los damnificados quieren” que se publiciten y añadió “quieren las asociaciones”, pero “yo me he interesado y me reúno con muchos damnificados, como ustedes podrán entender, y les he preguntado directamente y lógicamente ellos entienden que nadie tiene por qué conocer cuánto dinero tienen en el banco o cuál es su patrimonio”.

Leave a reply
You must be logged in to post a comment.