Utilizan datos de 2003 y 2012 para justificar el aumento futuro del tráfico entre Tijarafe y Las Tricias

Utilizan datos de 2003 y 2012 para justificar el aumento futuro del tráfico entre Tijarafe y Las Tricias

Corte de tráfico por un desprendimiento a la altura del Barranco de Izcagua. AYUNTAMIENTO DE GARAFÍA

Los últimos datos sobre la evolución del tráfico en la isla disponibles para el equipo redactor del proyecto de trazado de la carretera LP-1, entre Tijarafe y Las Tricias, datan del año 2012. En la memoria del proyecto se indica que el Cabildo de La Palma, en ese año, llevó a cabo una campaña “con una duración de una semana” para determinar los aforos de las carreteras de la isla.

Antes de esta iniciativa, la empresa adjudicataria del proyecto, Tecmac S.A., había obtenido en 2003 datos sobre el tráfico en la isla con motivo de la elaboración de otro proyecto, concretamente el del tramo Puntagorda-Llano Negro. Esa información también se ha utilizado para el análisis del tramo de la carretera LP-1 y sus proyecciones de futuro.

“Ante la falta de más información, se ha realizado un estudio con el fin de estimar el crecimiento de la IMD (Intensidad Media Diaria) analizando, en primer lugar, el crecimiento al que tiende tanto la población como el parque automovilístico en la zona”, señalan en el documento.

En el documento se indica que “está previsto actualizar estos datos con una campaña de aforos de verificación, a realizar en fase de Proyecto Constructivo”, fase en la que actualmente no se encuentra el proyecto.

Aunque los redactores del proyecto reconocen que “a medida que se avanza desde el sur (Tijarafe) hacia el norte (Garafía) el tráfico se va reduciendo” en la LP-1 —lo que atribuyen a “las malas comunicaciones” y a una “escasa población”—, elaboran una proyección en la que estiman, por un lado, una tasa de crecimiento anual del 0,43%, y por otro, del 1,44%.

Según los datos de la campaña de 2012, la Intensidad Media Diaria —definida por el Diccionario de la Real Academia de Ingeniería como el “cálculo que corresponde al número total de vehículos que pasan por una sección transversal de una vía durante un año, dividido por el número de días del año”— de esta vía era de 2.221 vehículos.

Con las proyecciones establecidas, en el año 2030 la IMD se situaría entre los 2.398 y los 2.572 vehículos, mientras que, en el último año proyectado, 2048, oscilaría entre los 2.590 y los 3.337 vehículos, lo que supone un aumento de entre el 16,6 % y el 50,2 %.

Leave a reply