Rueda de prensa en la que la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC), anunció el acuerdo para “presentar una candidatura única”. CABILDO DE TENERIFE
Tras la aprobación el pasado martes en el Consejo de Ministros del proceso para elegir la sede del Centro Nacional de Vulcanología, el Cabildo de Tenerife, a través de su presidenta, Rosa Dávila (CC), anunció en rueda de prensa un acuerdo con el Cabildo de La Palma para “presentar una candidatura única, conjunta, donde la sede física estará compartida”. Dávila añadió: “La sede física podría estar en La Palma y los centros de investigación a través de un consorcio en Tenerife, con una fórmula parecida al IAC”.
Un día antes de estas declaraciones, Sergio Rodríguez (CC), presidente del Cabildo de La Palma, afirmó que este centro “tiene que estar en la isla de La Palma” y señaló que “simplemente el anuncio del inicio de ese procedimiento” suponía “una alegría para todos”.
Preguntado por una posible candidatura conjunta con Tenerife, Borja Perdomo, secretario general del PSOE en La Palma y portavoz de esta formación en el Cabildo, manifestó a este periódico que “no sabemos absolutamente nada” de esta propuesta y remitió a lo expresado por el presidente Rodríguez, quien aseguró que la institución palmera “va a apostar porque sea en la isla de La Palma”.
Borja Perdomo: “No sabemos absolutamente nada” de esta propuesta conjunta con Tenerife.
Perdomo aludió también a una moción institucional “aprobada por los tres partidos políticos a instancia del grupo de gobierno de la legislatura pasada” que defendía esta ubicación y recordó que la comisión de estudio del Parlamento de Canarias sobre la reconstrucción acordó que La Palma “debería ser quien tuviera esta sede”.
El portavoz socialista confía que “podamos tener buenas noticias cuando se cierre el procedimiento” y “tener en la isla una infraestructura de este tipo científica que estudie todo lo que tenga que ver con el vulcanismo”.
También el Partido Popular, a través de una nota de prensa remitida por su consejero en el Cabildo, Carlos Cabrera, declaró esta semana su “apoyo firme” a que la sede de este centro de investigación se ubique en La Palma.
“Es el momento de presentar candidatura y debe ser la mejor. Debemos preparar un proyecto excelente que refleje todas las fortalezas de La Palma y que cumpla con los criterios que establece el Real Decreto 209/2022, sobre la determinación de sedes de organismos públicos”, dijo.
SERGIO ARMAS: “LA PALMA TIENE CAPACIDAD PARA DEFENDER UNA CANDIDATURA PROPIA”
Pero no solo desde los partidos con representación en el Cabildo se apuesta por que la sede esté en la isla. Dos voces que en los últimos años han defendido públicamente esta ubicación, el profesor de Secundaria José Antonio Arozena y el ingeniero informático Sergio Armas Pérez, se reafirman en sus argumentos iniciales.
Arozena, en un artículo publicado en el digital La Palma Ahora, expone que “La Palma no debería caminar de la mano de nadie”, ya que, a su juicio, “tiene legitimidad, argumentos y, sobre todo, cicatrices recientes que la convierten en candidata natural a este centro”.
“El Cabildo, como órgano insular, tendría que haber presentado ya una propuesta seria, sólida, bien armada. No un gesto improvisado, sino un proyecto que muestre lo obvio: que aquí la vulcanología no es teoría, sino memoria y supervivencia”, dice.
En su opinión, “el riesgo de fondo es que la ciencia se convierta en decorado” en el que “La Palma quede como postal y los investigadores, el presupuesto y la infraestructura se instalen en la isla vecina”. Por ello, considera que “la verdadera pregunta no es si habrá candidatura conjunta o no”, sino “si queremos un centro real, con ciencia y futuro, o un contenedor pintado de solemnidad que sirva de monumento a nuestra falta de ambición”.
Sergio Armas considera una candidatura conjunta “una componenda negociada entre los dos cabildos en el que La Palma, como siempre, saldrá perdiendo”.
Por su parte, Sergio Armas Pérez, señala a EL PERIÓDICO DE LA PALMA que “el hecho de que la presidenta del Cabildo de Tenerife hable por boca del de La Palma al anunciar la candidatura conjunta no hace más que confirmar los peores augurios”, ya que “las dos únicas candidaturas posibles, o al menos las únicas que hasta ahora han manifestado su interés en acoger la sede del Centro Nacional de Vulcanología, son la de La Palma y la de Tenerife”.
Una candidatura conjunta es para Armas “una componenda negociada entre los dos cabildos en el que La Palma, como siempre, saldrá perdiendo, pues Tenerife tiene argumentos de sobra para presentar una candidatura en solitario” y muestra su temor a que “esta candidatura conjunta no sea más que un mero envoltorio para un reparto desigual en la que La Palma se quede con la sede nominal, pero el grueso de la actividad del centro esté en Tenerife, como ya sucede con la Diputación del Común”.
Este ingeniero informático defiende que “La Palma tiene capacidad para defender una candidatura propia”, pero considera que “lo que falta es voluntad política e institucional para hacerlo, porque sin una estrategia seria y sin la voluntad de defender con rigor nuestros argumentos, seguiremos condenados a un papel subalterno dentro de la comunidad autónoma”.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.