Contenedor de recogida de textil y calzado en Velhoco, Santa Cruz de La Palma. ISONORTE
Desde hace más de una década, la empresa de inserción Isonorte Empleo se encarga en la isla de la recogida de textil y calzado a través de unos característicos contenedores blancos. En las últimas semanas esta empresa ha retirado varios de ellos, ya que como explica a este periódico Eduardo Calderón, gerente de la Fundación Isonorte, “estamos teniendo varios problemas”.
Entre ellos, menciona “el incremento de los costes”, tanto “de recogida” como de “enviar a vertedero en la Península la ropa que no sirve”, ya que “el Complejo Ambiental de los Morenos no nos recibe el rechazo”, es decir, los residuos que no pueden ser reciclados.
A finales del mes de agosto, Isonorte “notificó a los 14 Ayuntamientos, que son los competentes, la dificultad de seguir recogiendo ropa y calzado de manera gratuita”. Además, ante la “saturación del espacio de almacenamiento” optaron por “recoger menos que antes”, lo que ha derivado en la retirada de algunos contenedores.
“Llevamos 13 años con esta actividad”, añade Eduardo Calderón, quien cifra en “300 toneladas” los residuos textiles recogidos al año, lo que ha permitido la creación, en este tiempo, de “10 puestos de trabajo a jornada completa, 12 meses al año, para personas vulnerables”, que se dedican a la “recogida, clasificación y venta en cinco puntos de venta de segunda mano en la isla”.
Calderón recuerda que la nueva ley de residuos, en vigor desde este año, incorpora un apartado en el que establece que “como mínimo el 50% de la licitación de la recogida textil debe ser reservada a empresas de inserción para dar empleo a personas vulnerables”.
MAEVE SANJUÁN (NUEVA CANARIAS): “ES UN TEMA DE EMERGENCIA Y DE URGENCIA”
En el pleno ordinario de octubre del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, celebrado este pasado viernes, la concejala de Nueva Canarias, Maeve Sanjuán, expresó su preocupación por la desaparición, en el último mes, de los “contenedores de recogida de ropa y calzado”.
La concejala responsable de Servicios Públicos, Saray González (PP), respondió que había enviado “una solicitud de reunión al Consorcio de Servicios y a todos los municipios”, ya que, a su juicio, “es un problema municipal, pero es un problema insular”.
“No me han dado respuesta todavía”, afirmó, y anunció que “esperaré una semana más y, si no, pues tendremos que buscar una solución municipal hasta que pueda existir una solución insular”.
Para Sanjuán, “es competencia municipal y para nada estamos esperando por el Consorcio” y defendió que “es un tema de emergencia y de urgencia”. En su opinión, “desde el primer momento que llega la comunicación, tendríamos que haber actuado”.
“Sé que otros ayuntamientos ya se han puesto en contacto con la empresa y lo único que les pido es que a la mayor celeridad puedan buscar de inmediato una solución, aunque luego pueda haber otra solución más a nivel de isla”, expuso.
Finalmente, Saray González planteó que “podemos hablar también con otros ayuntamientos que han hablado con otras empresas para ver presupuestos”, ya que “en La Palma es la única que está funcionando, pero ya en Canarias están otras”.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.