Paralización de las obras y restablecimiento de la legalidad urbanística por parte del Ayuntamiento de El Paso el pasado 9 de julio. LA PALMA OPINA
Ángel Rodríguez Concepción, miembro de la Plataforma La Graja-El Riachuelo, señaló en declaraciones al foro La Palma Opina y a El Periódico de La Palma que la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias no tuvo en cuenta, al aprobar la renovación de la licencia para la extracción de áridos en la zona conocida como El Riachuelo, en El Paso, que el camino de Las Palomas está registrado como de titularidad municipal. Rodríguez insiste en que dicha prórroga, que permite continuar con la actividad extractiva, se concedió sin informes propios de la Consejería.
Este vecino sostiene en el espacio de entrevistas La Palma Opina que, con la paralización cautelar de las obras en el camino de Las Palomas, el Ayuntamiento de El Paso está “reconociendo” que la Consejería de Industria del gobierno regional, al aprobar la licencia que autoriza a la empresa Áridos El Riachuelo S.L. a ampliar la actividad extractiva en la zona de El Riachuelo, “no tuvo en cuenta las peculiaridades de este camino, ni que estuviera registrado en el ayuntamiento como propiedad municipal”.
Rodríguez añade que —aunque desde este colectivo vecinal se ha celebrado la decisión de paralizar las obras por el valor ecológico, histórico y etnográfico de este sendero— lo más “lógico”, según su criterio, sería “hacer unas paredes de arrimo y una especie de monumento al principio del camino, dándole valor a ese camino, que fue el primero que hubo para acceder a la Cumbrecita, y el valor histórico porque fue donde raptaron a Tanausú”.
Este representante de la plataforma vecinal anima al grupo de gobierno municipal a que “de una vez por todas” le dé al camino de Las Palomas la importancia que le corresponde y trabaje decididamente por “protegerlo”. Para Ángel Rodríguez la paralización de estos trabajos no habría sido posible “sin la presión vecinal”.
Recuerda que, para conceder la prórroga por un periodo de 17 años, la Consejería de Industria definió el camino de Las Palomas como una “servidumbre de paso”, lo que implica que, “al ser servidumbre de paso, es un camino cualquiera; ahí está la trampa”, recalca este miembro de la plataforma vecinal.
PRETENDEN DARLE AL EMPRESARIO “10 MILLONES DE EUROS DE INDEMNIZACIÓN PARA QUE VAYA”
En este sentido, aclara Rodríguez, si se hubiese tenido en cuenta que este camino está registrado en el Ayuntamiento de El Paso, “tendría que haber habido un pleno donde el Ayuntamiento le cede ese camino a Áridos El Riachuelo S.L., y eso tampoco es fácil”.
Preguntado por las declaraciones del alcalde de El Paso, Eloy Martín, en el pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento el pasado 29 de mayo —en el que el primer edil se preguntaba: “¿cómo se va a dar una licencia sin visitar una cantera?”—, Ángel Rodríguez ratifica este extremo, respondiendo que “los informes los hace la empresa Áridos El Riachuelo S.L. y se los manda a Industria”, lo que considera “una incongruencia total”.
Por otro lado, y en relación con las declaraciones que realizó Sergio Rodríguez en la Cadena Ser el pasado mes de junio —en las que sentenciaba que “el Cabildo quiere acabar con la extracción de áridos en El Riachuelo”—, este miembro de la plataforma vecinal asegura que la intención del presidente del Cabildo, una vez concedida la licencia para proseguir con la actividad extractiva, es que, en concepto de indemnización, “al empresario le den 10 millones de euros, se vaya, y el Cabildo le busque una zona de extracción en el volcán, que de hecho ya la tiene, porque se está haciendo un replanteamiento de la zona industrial del Callejón de la Gata”.
En este punto, recuerda Rodríguez que, aunque Áridos El Riachuelo S.L. cese su actividad industrial, “los terrenos continuarán siendo propiedad de esta empresa”, y reflexiona que debe trabajarse para favorecer una modificación de la calificación del suelo. “Si esta es una zona de extracción minera y la actividad se acaba, lo lógico sería cambiar la denominación del suelo en el PIOL”.
Desde la plataforma advierten que, desde el Cabildo Insular, se pretende aprobar en el futuro la denominación de ese suelo como de protección turística, ante la oposición frontal de la Plataforma La Graja-El Riachuelo, que considera que todos los esfuerzos deben orientarse hacia una nueva declaración legal que clasifique el suelo como “suelo de protección ambiental”.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.