Alexandra García: “Cada historia no contada es una pieza de nuestra alma colectiva que se pierde para siempre”

Alexandra García: “Cada historia no contada es una pieza de nuestra alma colectiva que se pierde para siempre”

Alexandra García impulsa la primera cooperativa cultural de Canarias. CEDIDA

La antropóloga palmera Alexandra García ha puesto en marcha el proyecto cultural y etnográfico Memora: recuperación del patrimonio inmaterial en el ámbito de la isla de La Palma, que se encuentra, actualmente, en una primera fase de constitución.

Esta joven investigadora, que trabajó en el Ayuntamiento de Breña Alta realizando principalmente tareas de rastreo de toponimia y artesanía, ha lamentado en el foro La Palma Opina que “esté desapareciendo nuestra cultura, nuestras tradiciones y esos saberes únicos de nuestro pueblo”, y recalca que, cuando hablamos de este tipo de patrimonio inmaterial, se está haciendo referencia “a la esencia invisible de quienes somos: la memoria viva de nuestra gente”.

El patrimonio inmaterial palmero, advierte Alexandra, es una herencia “invaluable” que corre serio peligro de extinguirse por motivos como la globalización, la dificultad para la transmisión entre generaciones y el poco compromiso que, a su juicio, muestran las instituciones insulares, no pudiendo esperar por «los tiempos burocráticos” que marca la Administración.

Ante esta situación, la necesidad de iniciar un trabajo profundo y colectivo de carácter antropológico ha sido el principal motor de la idea, que ha convertido a esta antropóloga en la promotora de una iniciativa que aspira a conformarse como “la primera cooperativa cultural de Canarias”, porque para nuestra entrevistada, «cada historia no contada es una pieza de nuestra alma colectiva que se pierde para siempre”.

En este sentido, Alexandra se muestra entusiasmada ante la posibilidad de materializar su iniciativa en algo concreto y genuinamente colectivo. “Se trata de un esfuerzo que todos tenemos que asumir para rescatar todo el patrimonio posible antes de que esas personas mayores ya no estén y, por lo tanto, ya no puedan contar”.

Uno de los objetivos que persigue este ambicioso proyecto es, en palabras de su impulsora, “crear una página web cuando vayamos recopilando información generada por nuestras investigaciones etnográficas y, posteriormente, digitalizarla”. El material resultante del trabajo grupal de indagación antropológica será “difundir el material en talleres que realizaríamos en colegios e institutos”, sentencia Alexandra García.

Leave a reply