Calle del núcleo de San José. AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA
El Ayuntamiento de Breña Baja acordó, el pasado mes de junio, que en el municipio no se permita cambiar el uso de locales comerciales para destinarlos a viviendas, aunque esta posibilidad esté contemplada en el Decreto-ley 1/2024, de 19 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda del Gobierno de Canarias.
El mencionado decreto permite a los ayuntamientos, mediante acuerdo plenario, excluir de su término municipal estos cambios de uso, así como el incremento de edificabilidad o la división de viviendas.
En el informe que motiva el rechazo de la corporación a la aplicación de estas medidas, se considera necesario conservar los locales comerciales en planta baja “para generar actividad económica” y mantener una “mixticidad de usos”, frente a lo que califican como una “homogeneidad de usos” derivada de “la conversión de los locales comerciales y de oficina en viviendas”, lo que, a su juicio, “lastraría la actividad económica del municipio”.
“Los locales comerciales forman parte de la red de espacios de relación que, junto con los espacios públicos de estancia, promueven la socialización, integración y convivencia intergeneracional de las personas”, señalan.
EL AYUNTAMIENTO DEFIENDE EVITAR “DESPLAZAMIENTOS LARGOS A OTRAS LOCALIDADES PARA ACCEDER A SERVICIOS Y PRODUCTOS”
Para el municipio, “contar con una red de espacios comerciales en los principales núcleos urbanos de Breña Baja: San José, San Antonio y Los Cancajos, es fundamental para fomentar el sector productivo, dinamizar la economía de proximidad, impulsar el emprendimiento y generar empleo”, añaden.
Además, inciden en que este desarrollo urbano “contribuye a promover un modelo de municipio más sostenible, evitando desplazamientos largos y a otras localidades para acceder a servicios y productos”.
Estos motivos llevan al Ayuntamiento de Breña Baja a defender que, en Los Cancajos y en los cascos urbanos de San José y San Antonio, los locales mantengan “su uso comercial y no residencial, sobre todo en las partes bajas de los edificios”, con el propósito de “favorecer el desarrollo económico” y evitar la pérdida de “tejido empresarial y masa crítica para la realización de compras y gestiones de carácter cotidiano”.
En un detallado dictamen, se advierte de que permitir la conversión de locales comerciales en viviendas introduciría “elementos distorsionadores en el tejido urbano”, entre los que se citan la “disminución de la oferta de espacio destinado al comercio local o al por menor”, un “alza en los precios de locales comerciales y oficinas en aquellas partes del municipio con una alta demanda de vivienda” y posibles “molestias a los usuarios de las nuevas viviendas por su convivencia con usos comerciales y de oficinas”.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.