Daniel Rodríguez, líder del PSOE en El Paso, en un momento de la entrevista concedida a La Palma Opina.
El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de El Paso y nuevo secretario general local de esta formación política, Daniel Rodríguez, ha declarado, en una entrevista concedida al foro La Palma Opina, la intención de su partido de crear un proyecto atractivo para el municipio: “Volver a recuperar la confianza de votantes que han optado por otras opciones”, haciendo clara alusión a los resultados que arrojaron las elecciones de 2023, en las que la agrupación socialista perdió un concejal en favor de Coalición Canaria, que incrementó su holgada mayoría en el municipio pacense con un edil más.
Daniel Rodríguez tomó posesión de su cargo como concejal del grupo socialista en el Ayuntamiento de El Paso el pasado 29 de mayo, formando parte de la renovación de una ejecutiva local que inicia una nueva andadura con la vista puesta en la cita electoral de 2027.
En este sentido, Rodríguez reconoce que queda mucho trabajo por hacer, siendo la tarea de recuperación de la confianza por parte de los vecinos, prioritaria. “El primer paso para que la gente deposite el voto del puño y la rosa en la urna va a ser, en primer lugar, que tengamos presencia, porque tenemos ideas interesantes para el pueblo” e insiste que desde su organización “intentarán recuperar la confianza de las personas que históricamente han votado al Partido Socialista y que en mayo de 2023 cambiaron su intención de voto”.
En esta línea, el nuevo concejal socialista reflexiona en tono crítico: “Está claro que hemos perdido votantes que seguramente se han visto arrastrados por diferentes cuestiones, por diferentes promesas, también por la situación derivada de la erupción volcánica como las promesas que se hicieron desde el partido que ganó las elecciones”. Recuerda que para trabajar por un proyecto de cambio para concurrir a unas elecciones “debes tener una sede que responda, una sede que sea fuerte”.
Con la vista puesta en la próxima cita electoral, y en un escenario marcado por la distribución desigual de concejales representada en la mayoría absoluta de Coalición Canaria, Daniel Rodríguez afirma categóricamente: “Somos proyecto sólido y fuerte, un proyecto de cambio ante el estancamiento que está sufriendo el municipio por el despilfarro, queremos ser una alternativa real de gobierno”. Para ello, este edil socialista confía en el compromiso de la agrupación que él representa para construir un proyecto atractivo y volver a recuperar la confianza de votantes que han optado por otras opciones.
“Si el pueblo ha decidido que debe haber diez concejales de Coalición Canaria es porque realmente refleja el sentimiento del pueblo”, y pone especial énfasis en señalar que el compromiso es claro y firme: “Estar en el lugar en el que se me necesite, cualquier persona que crea que desde la política local se le pueda resolver sus problemáticas ahí estará el partido socialista, mis compañeros y yo, porque estamos entregados a revertir la situación”. Considera indispensable doblegar esfuerzos para “acercar a gente a nuestra sede con medidas concretas, hacer calle a calle por el municipio, ir a los barrios”.
Daniel Rodríguez: “Si el pueblo ha decidido que debe haber diez concejales de Coalición Canaria es porque realmente refleja el sentimiento del pueblo”.
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS DEL MUNICIPIO DE EL PASO
En cuanto a las problemáticas más relevantes que presenta en la actualidad el municipio, Daniel Rodríguez se ha referido, expresamente, a las promesas que se incumplieron por parte del anterior alcalde, ahora presidente del Cabildo Insular de La Palma. “La LP2 y todo lo que tiene que ver con la reconstrucción, siendo El Paso uno de los tres municipios afectados por el volcán” ha creado, a su juicio, un “notable descontento social”.
Asegura el edil socialista que el municipio de El Paso “tiene mucho por explotar” y lamenta que el modelo turístico “no se termine de definir”. Recuerda Rodríguez que “tenemos muchos parajes que son emblemáticos pero que no se terminan de explotar de la manera en la que se podría. Tenemos una red riquísima de caminos reales que se encuentran en un estado más allá de lo deplorable, te acercas al mirador del volcán y te encuentras una valla que se mueve donde las condiciones de seguridad tampoco se cumplen”.
El concejal socialista lamenta que el modelo turístico del municipio “no se termine de definir”.
LA CULTURA
El concejal socialista ha querido hacer mención al ámbito cultural dentro del municipio, expresando que echa en falta, “una línea estratégica por parte del propio ayuntamiento en la que se marque, de forma concreta, “hacia dónde queremos avanzar u orientar la cultura” ya que, actualmente, “las propuestas culturales nacen de las propias personas que se dedican a la cultura y al arte”. Por otra parte, lamenta que una tradición como el baile de magos haya desaparecido. “Lo reclamaban mis compañeros Isabel y Bryan en el pleno de julio del pasado año cuando salió el programa de las fiestas”.
Rodríguez defiende reorientar la política cultural del municipio.
ENTORNO DE LA HACIENDA DEL PINO DE LA VIRGEN
En referencia a este paraje emblemático y tremendamente significativo para los vecinos de El Paso, Rodríguez afirma que lo que procede es “dejarlo lo más virgen posible”, pero cree necesario llevar a cabo acciones que culminen con la finalización del proyecto que se inició del museo de El Pino, y aclara que la agrupación socialista no ejecutaría el proyecto que se va a acometer del museo macaronésico. “Apostaría por un museo que haga honor y se dedique al entorno del Pino, a su historia, a su relevancia para el sentimiento pasense, no ya solo hacia la virgen, sino hacia el propio pino”. Insiste en que centraría los esfuerzos “tanto económicos como otro tipo de recursos” en fomentar lo que es la limpieza de este paraje natural, a través del cuidado de la red de senderos y del estudio de si existen caminos reales que se encuentran en estado de abandono, recuperarlos, restaurarlos y ponerlos en valor”.
El edil del PSOE se muestra partidario de “dejarlo lo más virgen posible” el entorno de La Hacienda del Pino.
El POSTCAST ‘EL ULTIMO PITO’
En relación a las declaraciones vertidas en el podcast El Último Pito, el joven político socialista ha querido aprovechar su presencia en el espacio La Palma Opina, para pedir disculpas “por el lenguaje utilizado”, y entiende que haya personas que “se hayan sentido violentadas o incluso atacadas por las expresiones y los cortes que les llegaron”, pero matiza: “A mí no me deja de sorprender cómo de un podcast que dura una hora y media se haya recortado poco más de medio minuto, intentado hacer un juicio de valor que no procedía y que no cazan con los ideales y los valores de la persona que aparece en ese podcast”.
Continúa su alegato, deslizando que, en lo personal, ha sido víctima de un ataque injusto y desproporcionado. “Debemos pensar dónde ponemos el foco y no meternos con personas a las que se las descontextualiza para hacerles un ataque personal y, sin embargo, estamos dejando fuera del foco a ataques muchísimo más graves y que están radicalmente por debajo de los estándares morales y éticos de la sociedad que deberíamos querer construir”.
Daniel Rodríguez se disculpa “por el lenguaje utilizado” en el podcast ‘El Último Pito’.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.