La Palma, a la cabeza de Canarias en espera quirúrgica en otorrinolaringología, ginecología y oftalmología

La Palma, a la cabeza de Canarias en espera quirúrgica en otorrinolaringología, ginecología y oftalmología

Hospital Universitario de La Palma. EL PERIÓDICO DE LA PALMA

La lista de espera para una operación en otorrinolaringología, ginecología y oftalmología en el Hospital Universitario de La Palma superaba los cuatro meses a finales de junio, situándose como las más altas del Archipiélago en estas especialidades, según los datos de la lista de espera quirúrgica estructural en los centros hospitalarios de Canarias publicados esta semana por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Con 177,2 días de demora media, otorrinolaringología es la especialidad con más retraso para una intervención en el centro hospitalario palmero. Al cierre del primer semestre del año, 118 personas estaban en lista de espera, 51 de ellas desde hacía más de seis meses.

En ginecología, 192 pacientes aguardaban una intervención quirúrgica en junio, con una demora media de 104,7 días, mientras que en oftalmología, el número ascendía a 373, con un retraso medio de 101,4 días.

Por su parte, urología, con 28,7 días, dermatología, con 34,7, y cirugía general y digestiva, con 50,6 días, son las especialidades cuyas operaciones se retrasan menos en la isla.

En los últimos seis meses, la mayor reducción en las listas de espera de la isla se dio en cirugía general y digestiva. En diciembre de 2024 había 233 pacientes con una demora media de 91,6 días, cifra que descendió a 188 en junio de este año, con una media de 55,6 días.

De este modo, el tiempo medio de espera para una operación en el Hospital Universitario de La Palma, al 30 de junio, se situaba en 99,7 días, apenas 1,7 días menos que hace seis meses.

Por otra parte, la mediana —que, según explica el Servicio Canario de Salud, “refleja que la mitad de los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica esperan ese número de días o menos”— se sitúa en 80 días. La demora media en el conjunto de hospitales canarios es de 109,2 días y la mediana, de 69.

Un total de 1.226 personas, 26 menos que en diciembre del año pasado, estaban en lista de espera para una intervención quirúrgica en la isla. De ellas, 1.027 llevaban menos de seis meses esperando y 199, más tiempo.

Estas cifras sitúan al hospital palmero como el cuarto de Canarias donde más se espera por una cirugía, superado por el Hospital Universitario de Canarias, el Hospital Nuestra Señora de La Candelaria, en Tenerife, y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, que acumulan demoras medias de 150,6, 105,9 y 103,9 días, respectivamente.

Leave a reply