La Palma alcanza la renta media más alta de Canarias tras subir más de 3.000 euros desde el volcán

La Palma alcanza la renta media más alta de Canarias tras subir más de 3.000 euros desde el volcán

Breña Baja, con 16.662 euros, sigue siendo un año más el de mayor renta. AYUNTAMIENTO DE BREÑA BAJA

La renta media por persona en La Palma alcanzó en 2023 los 14.093 euros, según el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares publicado esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone un incremento del 8,9% respecto al año anterior y 1.155 euros más por persona de media.

Entre 2021 y 2023, años marcados por la erupción del Volcán de Tajogaite, la renta media por persona en la isla aumentó un 27,6%, lo que equivale a 3.047 euros más. Estos datos colocan a La Palma a la cabeza de Canarias en este indicador, por delante de La Gomera (13.983 euros) y Gran Canaria (13.978 euros), en contraste con 2017 y 2018, cuando se encontraba a la cola del archipiélago.

Por municipios, Breña Baja, con 16.662 euros, sigue siendo un año más el de mayor renta, seguido por Santa Cruz de La Palma (15.511 euros), Breña Alta (15.396 euros) y Tijarafe (14.001 euros). Por el contrario, los municipios con menor renta son nuevamente Puntagorda (10.939 euros) y Garafía (10.321 euros).

Estos datos sitúan a La Palma y al conjunto de Canarias (13.595 euros) por debajo de la media del país, que alcanza los 15.036 euros. Las islas ocupan la quinta posición entre las comunidades con menor renta media, mientras que el País Vasco encabeza nuevamente este ranking con 17.885 euros.

El año pasado, tras aumentar este indicador en 1.900 euros, este periódico contactó con Héctor Izquierdo, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y actual comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma del Gobierno de España, y con el economista Pedro Higinio Álvarez, para analizar las causas de este crecimiento.

Ambos coincidieron en señalar las ayudas puestas en marcha tras la erupción volcánica de 2021, entre ellas la bonificación del 60% del IRPF en la isla, o la jubilación de las generaciones del baby boom, con pensiones más altas que la media, dentro de los factores que explicarían este aumento.

Leave a reply