Omar Hernández: “No compartimos la continuidad de la extracción de áridos durante 17 años más”

Omar Hernández: “No compartimos la continuidad de la extracción de áridos durante 17 años más”

Omar Hernández, concejal de Medio Ambiente (izquierda), junto a Eloy Martín, alcalde de El Paso. AYUNTAMIENTO DE EL PASO

El primer teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Paso, Omar Hernández (CC), señala a este periódico que el grupo de Gobierno del que forma parte rechaza “la continuidad” de la extracción de áridos en la zona de El Riachuelo “durante 17 años más”.

La Plataforma El Riachuelo-La Graja, a través de su portavoz, Francisco Fernández, denunció esta semana en una entrevista en el foro La Palma Opina que la corporación pasense no les “informara sobre la renovación de la licencia para extraer áridos” por parte de la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias. Como consecuencia, el colectivo no pudo presentar alegaciones, algo que el responsable municipal de Medio Ambiente atribuye a “un error humano”, al no haberse trasladado “el documento al despacho del alcalde ni comunicado como correspondía”.

Hernández defiende que el Ayuntamiento de El Paso puede actualmente “presentar alegaciones, incluso solicitar la revocación de la prórroga, si en este proceso detectamos irregularidades en el procedimiento” y considera que “este tipo de proyectos no son compatibles con el modelo de desarrollo que queremos para El Paso”. Por ello, asegura que trabajan “de forma unida y decidida para lograr cambios sustanciales en los próximos meses”.

Pregunta. ¿Por qué el Ayuntamiento no trasladó a los vecinos afectados la notificación de Industria?

Respuesta. Lamentablemente, ni el alcalde ni yo tuvimos conocimiento previo de dicha resolución hasta que fue mencionada, de forma directa y personal, por la directora general de Industria del Gobierno de Canarias durante una reunión. A raíz de ese encuentro, solicitamos de inmediato los registros internos del Ayuntamiento y comprobamos que, por un error humano, el documento no fue derivado al despacho del alcalde ni comunicado como correspondía.

Dicho esto, es importante dejar claro que el Ayuntamiento de El Paso no está fuera de plazo para actuar, ya que legalmente seguimos en disposición de presentar alegaciones, incluso de solicitar la revocación de la prórroga, si en este proceso detectamos irregularidades en el procedimiento.

Nos sorprendió profundamente que se concediera esa prórroga sin que el Ayuntamiento fuera consultado previamente ni se le pidiera informe. Así lo expresamos en la misma reunión con la Dirección General, cuya explicación fue que, al no haber un cambio sustancial en el proyecto y no haberse alcanzado aún el volumen previsto de extracción, se mantenía la licencia inicial.

Desde luego, lo que más nos desconcierta es la falta de inspecciones periódicas por parte del órgano competente, lo cual entendemos que debe ser revisado. Ya hemos informado a los vecinos y a los grupos políticos municipales que nuestros próximos pasos van orientados a estudiar la viabilidad de una revocación, una suspensión cautelar y a trabajar en una modificación del Plan Insular de Ordenación que reoriente la calificación de ese espacio hacia un uso más compatible con el entorno.

P. ¿Qué posición tiene el grupo de Gobierno sobre el mantenimiento de esta actividad durante otros 17 años?

Nuestra posición es clara y coherente: no compartimos la continuidad de esta actividad durante 17 años más. En este punto, coincidimos con la postura de la plataforma vecinal, pero también con muchos otros vecinos —estén o no dentro de dicha plataforma—, así como con los demás grupos de la corporación.

En estos momentos, existe un consenso muy amplio en torno a la necesidad de impulsar un cambio de rumbo. Creemos que este tipo de proyectos no son compatibles con el modelo de desarrollo que queremos para El Paso, y estamos plenamente comprometidos a trabajar de forma unida y decidida para lograr cambios sustanciales en los próximos meses.

R. ¿Qué trabajos ha realizado el Ayuntamiento para recuperar los terrenos municipales de la Finca Roberto?

Hace algunos años iniciamos un expediente y solicitamos un informe jurídico externo con el fin de valorar los distintos escenarios posibles para recuperar la finca municipal conocida como “Finca Roberto”.

Gracias a ese trabajo previo, en estos momentos el Ayuntamiento se encuentra en disposición de emitir el preaviso correspondiente, tal y como marca el procedimiento administrativo. Esto permitirá que, en el plazo establecido, se dé por extinguida la relación contractual entre el Ayuntamiento y la empresa de áridos, con lo cual se recuperará formalmente este espacio municipal.

Este paso ya ha sido comunicado tanto a los vecinos como a todos los miembros de la corporación municipal y, en cuestión de días, se procederá a dar traslado a las partes.

Leave a reply