Proponen incorporar la desalación en el Plan Hidrológico aunque no se prevé un aumento de la demanda de agua en la isla

Proponen incorporar la desalación en el Plan Hidrológico aunque no se prevé un aumento de la demanda de agua en la isla

Reunión del Consejo Insular de Aguas de La Palma durante este mandato. CABILDO DE LA PALMA

El documento denominado Esquema provisional de Temas Importantes en materia de gestión de aguas del cuarto ciclo (2027-2033), elaborado por el Consejo Insular de Aguas de La Palma y actualmente en exposición pública, contempla incorporar la desalación como medida para incrementar los “recursos hídricos no convencionales” en el futuro Plan Hidrológico de la isla.

Con la desalación se pretende aumentar la “disponibilidad” de los recursos hídricos, “frente a eventuales episodios de escasez”, pero también “ante un posible aumento de la demanda de un determinado uso”. Sin embargo, el propio documento señala que La Palma “no se encuentra actualmente en situación de emergencia hídrica” y que “las demandas de agua” en la isla “se mantendrán relativamente constantes” en los próximos años.

Este texto, que constituye “la primera etapa en la elaboración del Plan Hidrológico”, tiene entre sus objetivos “la identificación, definición y planteamiento de solución para los principales problemas tanto actuales como previsibles de la Demarcación Hidrográfica relacionados con el agua”.

Entre los problemas que se pretenden abordar en la futura planificación hidrológica figuran, entre otros, la reducción de las extracciones de agua subterránea, la disminución de vertidos no autorizados, la construcción de nuevas depuradoras y/o la ampliación de las existentes para favorecer la reutilización de aguas depuradas, el fomento del uso de agua regenerada en agricultura, o la ya mencionada implantación de desaladoras para aumentar los recursos hídricos.

El Consejo Insular de Aguas de La Palma propone la desalación como “una fuente adicional y constante de agua” que permitiría “reducir la extracción de agua de acuíferos”, algo que se considera necesario para “prevenir el deterioro del estado cuantitativo de las masas de agua subterránea”.

El actual Plan Hidrológico de La Palma (2021-2027), aprobado en febrero de este año, no contempla la construcción de ninguna desaladora, pero sí la elaboración de un estudio para la implantación de estaciones desaladoras en la isla.

Leave a reply