Author: EL PERIÓDICO DE LA PALMA (EL PERIÓDICO DE LA PALMA )

Home EL PERIÓDICO DE LA PALMA
La Palma, a la cabeza de Canarias en espera quirúrgica en otorrinolaringología, ginecología y oftalmología
Entrada

La Palma, a la cabeza de Canarias en espera quirúrgica en otorrinolaringología, ginecología y oftalmología

La lista de espera para una operación en otorrinolaringología, ginecología y oftalmología en el Hospital Universitario de La Palma superaba los cuatro meses a finales de junio, situándose como las más altas del Archipiélago en estas especialidades, según los datos de la lista de espera quirúrgica estructural en los centros hospitalarios de Canarias publicados esta semana por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Con 177,2 días de demora media, otorrinolaringología es la especialidad con más retraso para una intervención en el centro hospitalario palmero. Al cierre del primer semestre del año, 118 personas estaban en lista de espera, 51 de ellas desde hacía más de seis meses.

Defienden una candidatura propia de La Palma para el Centro Nacional de Vulcanología frente a la propuesta conjunta con Tenerife
Entrada

Defienden una candidatura propia de La Palma para el Centro Nacional de Vulcanología frente a la propuesta conjunta con Tenerife

Tras la aprobación el pasado martes en el Consejo de Ministros del proceso para elegir la sede del Centro Nacional de Vulcanología, el Cabildo de Tenerife, a través de su presidenta, Rosa Dávila (CC), anunció en rueda de prensa un acuerdo con el Cabildo de La Palma para “presentar una candidatura única, conjunta, donde la sede física estará compartida”. Dávila añadió: “La sede física podría estar en La Palma y los centros de investigación a través de un consorcio en Tenerife, con una fórmula parecida al IAC”.

Al menos siete obras se beneficiarán en La Palma de la prórroga del Convenio de Carreteras hasta 2030
Entrada

Al menos siete obras se beneficiarán en La Palma de la prórroga del Convenio de Carreteras hasta 2030

La prórroga de tres años del Convenio de Carreteras (2018-2027), aprobada en el último Consejo de Ministros, afectará al menos a siete obras en la isla que se encuentran actualmente en ejecución o en fase de proyecto.

Para el Gobierno de España, con “este nuevo acuerdo, se garantiza la finalización de las obras pendientes de ejecución”, un objetivo que comparte el Gobierno de Canarias, para el que esta adenda permitirá la “continuidad de la planificación” y “seguir cumpliendo con los compromisos en todas las islas”.

El Gobierno aprueba el proceso para elegir la sede del Centro Nacional de Vulcanología, al que aspira La Palma
Entrada

El Gobierno aprueba el proceso para elegir la sede del Centro Nacional de Vulcanología, al que aspira La Palma

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría –en la foto–, informó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del acuerdo para iniciar el procedimiento que determinará dónde se establecerá la sede del Centro Nacional de Vulcanología, al que aspira La Palma. Según informa el propio Gobierno, el centro contará con la participación de la Administración General del Estado -a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades- y la comunidad autónoma de Canarias, que aportarán recursos al 50%.

El paro baja en La Palma por quinto mes seguido y se sitúa en 5.778 personas
Entrada

El paro baja en La Palma por quinto mes seguido y se sitúa en 5.778 personas

Aunque se redujo en solo 20 personas, un 0,3%, el paro volvió a bajar en La Palma en agosto, encadenando así cinco meses consecutivos de descenso y situándose en 5.778 personas desempleadas en la isla.

Son 756 menos que en el mismo mes del año pasado, lo que representa un descenso del 11,6 % en los últimos doce meses, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicados hoy por el Observatorio Canario de Empleo (OBECAN).

Pedro Higinio Álvarez: “La bonificación del 60% es una medida coyuntural y débil”
Entrada

Pedro Higinio Álvarez: “La bonificación del 60% es una medida coyuntural y débil”

En una reciente entrevista concedida al foro 'La Palma Opina', el economista Pedro Higinio Álvarez Rodríguez ha afirmado que la bonificación del 60% del IRPF de los residentes palmeros es una medida de “carácter político” que no garantiza que los problemas estructurales que la economía palmera arrastraba ya en 2021, antes de la erupción volcánica, “vayan a dejar de serlo en 2025”.