La Danza de los Enanos de La Palma ha vuelto con la Bajada de la Virgen de Las Nieves marcando no solo el regreso del número más querido de las Fiestas Lustrales, sino también el inicio de un legado para cientos de niños que, por primera vez, han visto danzar a estos míticos personajes. Tras diez años de ausencia, el número más emblemático de las Fiestas Lustrales de La Palma, ha demostrado una vez más que la emoción y la magia de la transformación a enano sigue vigente, tanto para quienes lo recuerdan fresco en su memoria como para los pequeños que han descubierto por qué es el Enano un símbolo de la isla.
Author: LUIS GONZÁLEZ MORERA/EFE (LUIS G. MORERA/EFE )
Santa Cruz de La Palma revive el siglo XVIII con la música y la danza del Minué
La capital palmera se ha transformado este martes en un escenario cortesano para acoger una nueva edición del Festival del Siglo XVIII, conocido popularmente como el Minué.
La Pandorga vuelve a iluminar Santa Cruz de La Palma diez años después
Santa Cruz de La Palma revivió la noche del lunes una de sus estampas más queridas con el regreso del desfile de la Pandorga, una tradición enraizada en las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves que volvió a iluminar a la luz de las velas las calles de la capital palmera diez años después.
Más de 800 farolillos artesanales, conocidos como “pandorgas”, recorrieron las arterias principales de la ciudad al anochecer, sostenidos por cientos de niños y niñas acompañados por familiares, vecinos y visitantes.
El modo correcto de actuar ante la casualidad de un hallazgo milenario
En plena ola de calor de agosto de 2023, en La Palma, el estudiante de espeleología Yeray Rodríguez y su amigo Eduardo se adentraron en el tubo volcánico de Tigalate, una zona conocida por sus asentamientos aborígenes, movidos por la curiosidad y el aire fresco de la cavidad, y encontraron un hallazgo milenario.