La dureza de la Transvulcania adidas Terrex 2025: 490 corredores no llegaron a la meta y 475 no tomaron la salida

La dureza de la Transvulcania adidas Terrex 2025: 490 corredores no llegaron a la meta y 475 no tomaron la salida

La climatología adversa se dejó seguir desde el comienzo de la prueba. TRANSVULCANIA

La decimoquinta edición de la Transvulcania, que por segundo año cuenta con el patrocinio de adidas Terrex, será recordada por la dureza de las condiciones climatológicas, que se sumaron a las que ya de por sí impone una prueba de este nivel de exigencia física. De los 2.891 corredores que retiraron su dorsal antes del sábado, 475 no tomaron la salida en ninguna de las tres modalidades en las que se habían inscrito, mientras que 490 no llegaron a la meta, ya fuera por retirada o por exceder el tiempo máximo permitido en los distintos puntos de control, según las clasificaciones oficiales.

En la ultramaratón, 781 corredores de los 1.034 que tomaron la salida en el Faro de Fuencaliente a las 06:30 horas alcanzaron la meta en Los Llanos de Aridane, lo que supone un 75,5 %. Un total de 159 corredores inscritos no llegaron a tomar la salida. Los datos contrastan con la pasada edición, cuando todos los ‘runners’ con dorsal se presentaron a la carrera, finalizando en 2024 un total de 765, un 84,1 % de los 909 que comenzaron la prueba.

Por su parte, en la maratón, 758 atletas iniciaron la carrera y 595 llegaron a la meta en el Puerto de Tazacorte, lo que representa un 78,5 %. Otros 163 no consiguieron finalizar. Además, 147 inscritos no participaron. En la edición anterior, el porcentaje de ‘finishers’ que completaron los 43 kilómetros fue del 96,9 %, con solo 22 corredores que no llegaron a meta.

Finalmente, en la media maratón, 624 mujeres y hombres comenzaron la carrera y 550 llegaron a la meta en el Refugio del Pilar, lo que supone un 88,1 %. Otros 74 no terminaron, a los que se suman los 169 que no tomaron la salida. En 2024, el 96,6 % de los atletas completaron el recorrido, con solo 20 que no finalizaron los casi 25 kilómetros.

De esta manera, y teniendo en cuenta los atletas que terminaron alguna de las tres pruebas, en 2025 completaron la Transvulcania adidas Terrex 1.926 runners, el 79,7%, frente a los 2014 que lo hicieron en 2024 y que su pusieron el 91,5%.

Lluvia y bajas temperaturas en la salida de la maratón. TRANSVULCANIA

YURGUEN HERNÁNDEZ: “SI SACAR UNA TRANSVULCANIA NORMAL ES MUY COMPLICADO, IMAGÍNATE UNA ATÍPICA COMO ESTA”

El consejero de Deportes del Cabildo de La Palma, Yurguen Hernández, reconocía este lunes en los micrófonos de 7.7 Radio La Palma, que desde la institución insular, “estábamos preocupados” al comienzo del día por las condiciones climatológicas, por lo que “la seguridad, de los participantes, voluntarios y de todo el mundo debe prevalecer por delante de cualquier otra cuestión”.

Hernández expuso que “si sacar una Transvulcania normal es muy complicado, imagínate una atípica como esta”, en la que “las condiciones climatológicas fueran tan adversas”, con “bajas temperaturas, lluvia y viento”.

“Cuando decidimos que la Transvulcania siguiese con su curso normal fue después de tener claro que íbamos a poder responder en absolutamente todo lo que significa desde el punto de vista de la seguridad, para que los participantes pudiesen hacerlo en perfecto estado y, sobre todo, del voluntariado”, afirmó.

Preguntado el consejero sobre si se llegó a plantear en algún momento la suspensión de la prueba, Hernández incidió en que “hubo que hacer un análisis y valorar absolutamente todo”. “Yo no te voy a decir que no se pensó en todo”, expuso el consejero, quien insistió en que se “decantó la balanza por continuar con la prueba, porque vimos que éramos capaces de poderla sacar, de poder hacerlo, de que al final, más allá de todo lo que estábamos hablando de condiciones de la climatología, pues íbamos a ser capaces de en todos los puntos críticos, pues poder tener gente que pudiera responder en caso de que pasara cualquier cuestión”.

Con la prueba finalizada, Yurgen Hernández indicó que “no nos arrepentimos” de su mantenimiento y destacó el trabajo de los encargados de organizarla para la institución insular. “Son unos profesionales increíbles y que están perfectamente capacitados para afrontar lo que les venga”, dijo Hernández, quien manifestó que “han demostrado que están a la altura y han dejado una edición para la historia”.

Participantes de la ultramaratón dejando atrás el Faro de Fuencaliente. TRANSVULCANIA

Leave a reply