La Palma finalizó el año con un 45% más de contratos que en 2023, la mayoría temporales

La Palma finalizó el año con un 45% más de contratos que en 2023, la mayoría temporales

El 15% de los nuevos empleos se registraron en hostelería. AYUNTAMIENTO DE BREÑA ALTA

En diciembre se firmaron en La Palma 1.844 contratos, un 33,3% más que en noviembre y un 45,4% más respecto al mismo mes del año 2023, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicados hoy por el Observatorio Canario de Empleo (OBECAN).

La mayoría de los nuevos contratos son temporales, ya que 1.179, el 63,9%, son de duración determinada, mientras que 665, el 36,1%, indefinidos, predominando los de jornada a tiempo completo (59,4%) sobre los de tiempo parcial (37,7%).

El porcentaje de mujeres contratadas en diciembre, 54,9%, fue mayor que el de hombres, 41,7%, formalizándose el mayor número de contratos en la franja de edad que se sitúa entre los 25 y los 44 años, con 809, que suponen el 43,9% del total.

Un 49,4%, de los nuevos contratados tenían estudios primarios, mientras que el 37,7% secundarios, frente al 10,2% que contaba con estudios universitarios y el 2,6% formación profesional.

Los nuevos contratos, por sectores de la actividad económica, se situaron en las profesiones recogidas dentro del apartado “resto de servicios” con un 67%, destacando dentro de las mismas el alto porcentaje de contrataciones en la Administración Pública y Defensa. La hostelería sumó el 15% de los nuevos empleos, el comercio el 8%, la construcción el 6% y la agricultura y la industria el 2%.

Leave a reply