Manifestación de ‘Canarias Tiene Un Límite’ en Los Llanos de Aridane el pasado mes de octubre. EFE
Al igual que en el resto de las islas, este domingo 18 de mayo, La Palma se suma a la movilización convocada contra el actual modelo turístico bajo el lema ‘Canarias tiene un límite’. La manifestación partirá de la Plaza de la Alameda de Santa Cruz de La Palma a las 11:00 horas y cuenta con el respaldo de más de una veintena de colectivos sociales, sindicales, ecologistas y culturales, además de varios partidos políticos que actualmente no tienen representación en las instituciones de la isla.
Uno de estos colectivos es Ben Magec-Ecologistas en Acción. Pablo Díaz, uno de sus miembros, defiende que “a pesar de que La Palma es una isla poco desarrollada turísticamente en teoría”, podría convertirse en un escenario para el “modelo fracasado en otras islas” de desarrollo turístico que “busca nuevos suelos donde establecerse”.
En esa línea, cita proyectos planificados como el de La Pavona, un campo de golf en Fuencaliente, el Balneario de La Dichosa o la carretera que conectaría El Remo con La Zamora. A su juicio, esta infraestructura no sería sino un intento de “urbanizar ese litoral, que es un poco un foco de negocio por parte de inversores de varios hoteles de gran calado, planteados o que se van a plantear”.

En marzo de este año, el 56,2% de la oferta alojativa turística de la isla estaba en viviendas vacacionales. EL PERIÓDICO DE LA PALMA
Díaz apunta también que en La Palma “ya se están viendo muchos problemas que están acuciando en otras islas más desarrolladas turísticamente” y pone como ejemplo el acceso a la vivienda, “aquí agravado con el tema de la crisis del volcán de Tajogaite”. Señala que no resulta comprensible la existencia de “villas turísticas en suelo rústico sin limitación aparente, cuando ya aquí se le ponen muchos problemas a las personas que viven habitualmente en su vivienda habitual para ampliar simplemente un cuarto donde dormir”.
CCOO también apoya las reivindicaciones de las manifestaciones convocadas para este domingo. Desde la Federación de Trabajos de La Palma denuncian que “la actual sobreexplotación turística agrava la escasez de viviendas y encarece los alquileres, afectando a la población local, sobre todo en La Palma, donde la catástrofe natural se ha llevado por delante cientos de viviendas”.
Desde este sindicato respaldan medidas como “la limitación de viviendas vacacionales y la prohibición de estas en zonas protegidas” y abogan por “un modelo económico que equilibre el turismo con la justicia social y la protección del territorio”. Además, denuncian “la precariedad laboral existente en el sector de la hostelería en la provincia, que sigue sin alcanzar acuerdos con la patronal, y del comercio, donde miles de trabajadores y trabajadoras están vinculados al salario mínimo interprofesional y una patronal sin intención de mejorar salarios, aunque sí ha mejorado sus beneficios”.
CARLOS CABRERA (PP): “EN LA PALMA SE NECESITA MÁS TURISMO, NO MENOS”
Estas posiciones contrastan con las de los partidos que actualmente tienen representación en el Cabildo de La Palma. Carlos Cabrera, consejero del PP en la institución insular, expone que “no vamos a analizar lo que ocurre en materia turística en otras islas, pero sí tenemos muy claro que, cuando hablan de masificación turística, nadie que viva o conozca La Palma puede aludirla”.
“En La Palma se necesita más turismo, no menos, ni conformarnos con este incipiente turismo que se mantiene casi inalterable”, afirma, y defiende “más y mejores dotaciones turísticas y privadas”, ya que, en su opinión, “la economía de la isla no puede seguir dependiendo solo del sector primario para no desangrarse económica y poblacionalmente”. Los populares dicen “no a la masificación” y apuestan por “turismo rural, turismo en viviendas vacacionales controlado, pequeñas instalaciones hoteleras y extrahoteleras acompañadas por otras instalaciones alojativas turísticas que atraigan un turismo de calidad”.
En la línea de diferenciar lo que sucede en otras islas de la realidad de La Palma, se expresa Borja Perdomo, secretario general del PSOE en la isla y portavoz de esta formación en el Cabildo. “Yo entiendo que Tenerife y Gran Canaria, ahora mismo, sufren una masificación importante, y La Palma, yo creo, no se puede comparar”, declara a este periódico.
“Necesitamos seguir ganando poco a poco en crecimiento turístico, en camas turísticas”, sostiene Perdomo, quien indica que “siempre tenemos una línea clara, que es la no afección a espacios naturales, respetando el medio y siendo menos agresivos con los recursos naturales que esos alojamientos tengan que utilizar”.
El líder de los socialistas palmeros insiste en que “la isla necesita crecer turísticamente de una forma ordenada”, pero aclara que “no defendemos, obviamente, un disparate de crecer por crecer sin ningún tipo de control”. Para Perdomo, “necesitamos un mínimo turístico en esta isla y es por lo que abogamos desde el Partido Socialista”.
Por su parte, desde CC La Palma consideran que “el problema habitacional se soluciona con acciones, que es lo que estamos haciendo desde el Gobierno de Canarias”, y señalan que “respetamos la manifestación” convocada para este domingo.

El 20 de abril de 2024 tuvieron lugar las primeras movilizaciones de ‘Canarias Tiene Un Límite’. EL PERIÓDICO DE LA PALMA
RESPALDO DE DRAGO CANARIAS, IZQUIERDA UNIDA CANARIA Y PODEMOS
Sí respaldan la convocatoria del 18-M varios partidos que, actualmente, no cuentan con representación en las instituciones de la isla, como Drago Canarias, Izquierda Unida Canaria o Podemos.
Sara Hernández, portavoz de Drago en la isla, argumenta que “aunque nuestra isla no está tan turistificada como las capitalinas o las orientales, y a pesar de lo que, a priori, una persona de la isla pudiera pensar, unirnos a estas manifestaciones contra el modelo turístico sí tiene todo el sentido aquí”, y pone el foco en que “tras la erupción del Tajogaite, los dirigentes políticos han seguido apostando por el desarrollo turístico como motor económico de La Palma, mientras la crisis de vivienda se agrava” y que “cada vez hay menos casas para vivir y más destinadas al alquiler vacacional”.
Para Hernández, hay que “dejar atrás este monocultivo turístico que solo ha traído pobreza y desigualdad al resto del Archipiélago”, y considera que “tenemos todo lo que hace falta para construir otro modelo: talento, recursos naturales, capacidad de producir lo que comemos y de generar energía limpia”.
Izquierda Unida Canaria, a través de su coordinador en la isla, Yonatan Lorenzo, centra su apoyo en la vivienda, y concretamente en el “25,75% de vivienda vacía que existe en nuestra isla”, por lo que “es hora de ser valientes y declarar a La Palma como zona tensionada”, apostando “por un modelo turístico sostenible y responsable” para lograr “un futuro más justo y sostenible para toda la ciudadanía palmera”.
David Lana, de Podemos en La Palma, considera que “salimos a la calle para recordar a los gobiernos que deben gobernar para las personas que vivimos aquí”, y también para “demostrar a la gente que, si nos organizamos, podemos cambiar muchas cosas para vivir mejor”, ya que “Canarias lo necesita”.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.