El Cabildo pidió a Obras Públicas un informe geológico sobre el impacto de la LP-2 en la colada

El Cabildo pidió a Obras Públicas un informe geológico sobre el impacto de la LP-2 en la colada

Fachada de la institución insular. CABILDO DE LA PALMA

El Cabildo de La Palma trasladó en febrero pasado a la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, a través de una resolución a la que ha tenido acceso este periódico, la necesidad de contar “con un informe emitido por un geólogo competente con experiencia en este tema”, dado que “el mayor impacto” de las futuras obras de recuperación de la LP-2 recaería “en los valores geológicos de la zona” de la colada donde se realizarían los trabajos de construcción.

A partir de un informe técnico elaborado por el Servicio de Medio Ambiente, la institución insular consideró necesario, antes de iniciar los trabajos, contar con una “interpretación de los resultados de los estudios geotécnicos y geométricos previos”, con el objetivo de “replantear, si fuese necesario, cualquier aspecto de la obra tal y como está planteada actualmente”.

Además, este estudio debería “establecer los condicionantes ambientales específicos adicionales a aplicar con el fin de minimizar los impactos en las recientes formaciones geológicas y geomorfológicas de la erupción del Tajogaite que se verán afectadas”.

Por otro lado, deberían ser “expertos en geología” los encargados, según el Cabildo de La Palma, de evaluar “los condicionantes ambientales” aplicados al proyecto, con el fin de “prevenir, reducir o corregir cualquier efecto negativo relevante en el medio ambiente de la ejecución” de la nueva carretera.

Aunque el proyecto fue excluido de evaluación ambiental, debe cumplir con una serie de medidas ambientales, tal como lo decretó en octubre pasado la Consejería de Transición Ecológica.

Entre esas medidas se encontraba la necesidad de que tanto el Servicio de Medioambiente del Cabildo Insular de La Palma, como el Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias informaran si es necesario establecer “medidas ambientales adicionales necesarias para la menor afección”, ya que las obras se realizarán en una zona considerada hábitat de interés comunitario, como son las coladas volcánicas.

Leave a reply