Calima durante un encuentro de la S.D. Tenisca en enero de 2024. S.D. TENISCA
Los numerosos episodios de calima registrados a lo largo del año pasado en Canarias, a los que La Palma no fue ajena, provocaron que en varias estaciones de medición de la calidad del aire en la isla se superaran los límites legales vigentes sobre el número de días en que se excedieron los 50 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas PM10.
Las estaciones que miden la calidad del aire en La Grama (Breña Alta) y en El Pilar (Santa Cruz de La Palma), ambas propiedad de Endesa, superaron ese límite diario permitido durante 68 y 40 días, respectivamente, en 2024, según recoge el informe La calidad del aire en el Estado español durante 2024, elaborado por Ecologistas en Acción. En el caso de La Grama, se trata del peor registro de Canarias entre las estaciones que miden este tipo de partículas.
El documento señala que el año pasado “las partículas PM10 y PM2,5 continuaron afectando a todo el territorio canario, excediendo ampliamente los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, en el caso de las PM10, también los vigentes límites legales”.
UNA PARTE “SIGNIFICATIVA DE LA CONTAMINACIÓN” PROVIENE “DEL TRÁFICO Y DE LAS TÉRMICAS”
Desde Ecologistas en Acción destacan “la intrusión de polvo africano” como “el factor determinante del alza de la contaminación”, aunque subrayan también que “una parte significativa de esta contaminación” proviene “del tráfico motorizado y marítimo y de las centrales térmicas”.
Durante el año analizado, “se produjeron respectivamente 989 y 121 superaciones de los umbrales de alerta establecidos para las partículas PM10 y PM2,5” en diversos episodios de calima registrados en las islas, “alcanzando medias diarias superiores a 500 μg/m³”.
En las otras dos estaciones analizadas en la isla -Las Balsas (San Andrés y Sauces) y San Antonio (Breña Baja)- se registraron, durante 27 y 28 días respectivamente, valores superiores a los 50 µg/m³, un umbral que se sitúa por debajo del máximo de 35 días que establece actualmente la legislación.
En el resto de parámetros analizados de la calidad del aire -como las partículas menores de 2,5 micras (PM2,5), el dióxido de nitrógeno (NO₂) y el ozono troposférico (O₃)- no se superaron en ninguna de las cuatro estaciones de La Palma los valores máximos permitidos.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.