Vista de una de las playas del Puerto de Tazacorte. VISIT LA PALMA
El número de noches tropicales, aquellas en las que las temperaturas mínimas nocturnas se sitúan por encima de los 20 grados, registradas en las estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en La Palma en el mes de junio se redujeron a la mitad respecto al mismo periodo del año pasado, pasándose de 78 registros, lo que supuso noches de este tipo la mayoría de días, a solo 39, según la información proporcionada por los avances climatológicos de Canarias del mencionado organismo público.
En la estación de Fuencaliente-Salinas se contabilizaron 19 noches tropicales, por 26 en 2023, 13 en Tazacorte frente a la 26 de hace un año y 7 en el Aeropuerto de La Palma en contraste con las 24 del anterior registro.
La AEMET, en base a la temperatura media registrada, 19,7 grados, caracterizó junio como un mes “normal”, frente a lo que sucedió en 2023, cuando los 21,3 grados de media lo convirtieron en uno “muy cálido” y en el tercero más cálido de la serie iniciada en 1961.
La temperatura máxima observada en la isla en julio se alcanzó en Tazacorte, concretamente el día 12, cuando se llegó a 29,2 grados, mientras que la mínima más alta se dató también en la estación de este municipio el día 19, con 21,1 grados.
La temperatura mínima más baja en Canarias en estaciones por encima de los 2000 metros se alcanzó en la del Roque de los Muchachos el día 7, con 4,2 grados.
Respecto a las precipitaciones, las mayores acumuladas durante 24 horas se dieron en Puntagorda, el día 6, con 10 litros, y en Fuencaliente, el día 4, con 7,6 litros, mientras que las mayores precipitaciones acumuladas en el mes en una estación, con 22,2 litros, correspondieron a la estación de San Andrés y Sauces, localizada en la Balsa de Adeyahamen.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.