Participantes en la I Feria del Empleo de La Palma. CABILDO DE LA PALMA
4.120 de los 6.044 desempleados registrados en las oficinas de empleo de la isla, lo que representa un 68,2%, no recibió ninguna prestación en abril, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), publicados por el Observatorio Canario de Empleo (OBECAN).
Se trata del porcentaje más alto desde que comienza la serie, en enero de 2018, y contrasta, por ejemplo, con los datos de enero de 2023, cuando el 50,6% de las personas desempleadas recibía alguna prestación (contributiva, renta de inserción o subsidio de desempleo) en La Palma.
En febrero, 947 desempleados, un 15,7%, fueron beneficiarios de una prestación contributiva, mientras que 901 personas, un 14,9%, accedieron a un subsidio de desempleo. Además, 76 desempleados, un 1,3%, percibieron una renta activa de inserción.
Tanto Comisiones Obreras (CCOO), como la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA) señalaban en febrero a este periódico que una de las causas del alto número de personas desempleadas sin prestación es la existencia de numerosos empleos en la economía sumergida en la isla.

El porcentaje más alto de desempleados sin prestación, desde 2018, se alcanzó el pasado mes de abril.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.