El Cabildo tiene concedida la investigación sobre 102 cuadrículas mineras. CABILDO DE LA PALMA
El Cabildo de La Palma está buscando inversores extranjeros que contribuyan a financiar los sondeos de geotermia que les fueron adjudicados, en octubre del año pasado, por la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias. Así lo confirmó en la última sesión plenaria el consejero de Energía, Fernando González (CC), al responder a una pregunta formulada por Carlos Cabrera (PP).
Cabrera indicó que “ya llega el momento de hacer las campañas de campo” para averiguar el potencial geotérmico de las 102 cuadrículas mineras otorgadas a la empresa pública, situadas en los municipios de Villa de Mazo, Breña Alta, Breña Baja y Fuencaliente.
Se trata de una tarea que “necesita dinero”, y que, a juicio de Cabrera, no puede abordarse con los 30.000 euros que Sodepal tiene actualmente presupuestados para este fin. Como explicó el consejero popular, “los técnicos están hablando de entre 400.000 a 1 millón de euros”.
Además, Carlos Cabrera se refirió a los plazos para ejecutar los trabajos, advirtiendo que “no sólo los plazos que están ahora mismo, que ya prácticamente es imposible cumplirlos” —en alusión a la obligación de ejecutar los fondos antes de enero de 2026—, sino que incluso “si se produce esa ampliación estimada, pues creo que tampoco vamos a llegar como no nos pongamos a trabajar”.
El consejero de Energía, Fernando González, respondió que “estamos buscando inversores al respecto para que entren dentro del proyecto” y añadió que “en la segunda semana del mes de junio ya tenemos concertada cita con inversores extranjeros para ver si entrar como socios capitalistas en el proyecto”.
En este sentido, el consejero anunció que “estamos trabajando en tres frentes”, que pasan por “solicitar un anticipo” de la subvención concedida por el IDAE, pedir financiación a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias -de la que, hasta el momento, no han obtenido respuesta- y la posible entrada de un “socio capitalista al proyecto”.
En febrero de 2024, el Ministerio para la Transición Ecológica asignó una subvención de 48 millones de euros a seis proyectos para la investigación de la geotermia en la isla dentro de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
“Estamos haciendo consultas al IDAE -organismo encargado de la gestión de esos recursos-para que podamos solicitar anticipo y poder licitar esas contrataciones técnicas, magnetotelúricas o físicas o químicas en campo, que están prácticamente preparadas”, dijo González.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.