En agosto, el 12,48% de la energía producida en La Palma procedía de los parques eólicos. ENDESA
Solo el 14% de la energía eléctrica producida en La Palma en agosto provenía de renovables, según la Estadística de Energía Eléctrica del Instituto de Estadística de Canarias (ISTAC), lo que coloca a la isla a la cola de Canarias en este ámbito.
De los 22.938,88 megavatios/hora de energía producidos en la isla durante el mes de agosto, último del que se tienen datos, el 85,36% procedía de productos petrolíferos, mientras que el 14,64% de energías renovables, de las que un 12,48% correspondía a eólica y un 2,16% a solar fotovoltaica.
Las energías renovables alcanzaron en Canarias el 32,84% de la producción neta de electricidad en dicho mes, destacando el 83,25% de El Hierro o el 40,18% de Gran Canaria. En Tenerife, el 32,14% de la producción tuvo este origen.
Junto a La Palma, La Gomera, con un 15,28% y el sistema eléctrico de Lanzarote-Fuerteventura, con un 21,39%, son las islas con una menor penetración de las energías no dependientes de combustibles fósiles.
El ISTAC advierte que en esta estadística “se excluyen las instalaciones que no vierten energía a la red de transporte”. Además, aclara que “en instalaciones cuya fuente de energía es de origen renovable se refiere a la energía eléctrica vertida a la red”, lo que supone que “se excluye la energía eléctrica utilizada para bombeo o la autoconsumida en actividades distintas a la generación eléctrica”.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.