La Palma lleva casi 20 años consecutivos presentando un saldo vegetativo negativo en su población

La Palma lleva casi 20 años consecutivos presentando un saldo vegetativo negativo en su población

El número de fallecimientos es superior al de los nacimientos en La Palma en las dos últimas décadas. AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE

Durante los últimos 20 años, la diferencia entre el número de nacimientos y el de fallecimientos en la isla, lo que se conoce como crecimiento vegetativo de la población, ha presentado en 19 de ellos un saldo negativo. 2003 fue el último año de la serie en el que el número de nacimientos superó al de defunciones en la isla.

En 2023 fallecieron en la isla 423 personas más de las que nacieron, según los datos que figuran en la Estadística de Crecimiento Vegatativo publicada esta semana por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

Por municipios, Santa Cruz de La Palma es el que presenta un mayor crecimiento vegetativo negativo, con 129 fallecimientos más que nacimientos, cifra que se sitúa en 81 en Los Llanos de Aridane. Por su parte, en Breña Baja las defunciones solo superan en uno a los nacimientos, mientras que en Fuencaliente hay cuatro fallecimientos por encima del número de recién nacidos.

En Canarias, en 2023, murieron 5.832 personas más de las que nacieron, siendo el crecimiento vegativo negativo en todas las islas salvo en Lanzarote y Fuerteventura, donde la población creció en 230 y 295 personas, respectivamente.

Leave a reply