El aumento de la población de la “lagarta canaria del pino” afecta al pinar de Fuencaliente

El aumento de la población de la “lagarta canaria del pino” afecta al pinar de Fuencaliente

Zona del pinar de Fuencaliente afectada por esta mariposa. FACEBOOK EVA HERNÁNDEZ

El Servicio de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de La Palma ha emitido unas recomendaciones, publicadas en las redes sociales del Ayuntamiento de Fuencaliente, ante la proliferación en el pinar de la localidad de la especie conocida como “lagarta canaria del pino”.

Tras verse afectada el año pasado la zona de Montaña Enrique, en El Paso, desde el Cabildo se indica que las orugas de esta mariposa endémica de las islas (Calliteara fortunata) “van apareciendo en la zona sur de la isla”, aunque advierten que el daño no es “tan virulento” como el producido anteriormente en otras zonas y que esta especie “no representa ningún riesgo grave para nuestros pinares que, con el paso de los meses, se recuperan sin mayor problema”.

Según explican, esta mariposa causa el daño a los pinos “en su fase de oruga”, momento en el que “se comen las acículas de los pinos y perforan sus yemas provocando que estas se sequen”. Recuerdan que generalmente estos daños “pasan desapercibidos”, excepto “cuando tienen un crecimiento anormal” en cuanto a su población.

“Se ha observado que estos ataques son más evidentes a los dos o tres años de la existencia de alguna circunstancia que afecte a la salud del pinar, como pueden ser los incendios forestales o, en este caso, posiblemente los gases procedentes de la erupción volcánica”, añaden.

SÍ SE PUEDE EN FUENCALIENTE HABÍA PEDIDO INFORMAR A LA POBLACIÓN

Las recomendaciones publicadas son “medidas de seguimiento y prevención para evitar afecciones en la población”, ya que desde el mencionado servicio se pide “evitar el contacto con las orugas de cualquier forma” debido a que “la irritación es producida por el pelo urticante y un mínimo contacto con ellas hace que el pelo flote en el aire, se disperse y pueda rozarnos”.

Además, se insiste en que “se debe evitar el tránsito por las zonas afectadas”, sobre todo “personas mayores, niños o personas con alergia ya que los pelillos de las orugas son urticantes” y también “tener cuidado con las mascotas», ya que también pueden verse afectadas.

El pasado 9 de julio, la concejala de Sí Se Puede en el Ayuntamiento de Fuencaliente, Eva Hernández, registraba en el consistorio del sur de la isla una propuesta para que se informase a la población “sobre los riesgos asociados a la plaga de lagarta canaria del pino” y también se recomendase tomar “las precauciones necesarias al visitar los pinares de Fuencaliente afectados por la misma”.

Leave a reply