El Defensor del Pueblo recomienda una prestación para agricultores afectados por el volcán que reanudan su actividad sin ingresos

El Defensor del Pueblo recomienda una prestación para agricultores afectados por el volcán que reanudan su actividad sin ingresos

Plataneras sembradas sobre las coladas del volcán. EFE

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha recomendado a la Secretaría de Estado de Seguridad y Pensiones del Gobierno de España que “se contemple legalmente una prestación extraordinaria por cese de actividad” para los agricultores que, habiendo reanudado su actividad, aún no han generado ingresos de la nueva cosecha.

Gabilondo, en respuesta a una queja presentada por la hija de un agricultor palmero, a la que ha tenido acceso este periódico, menciona explícitamente “la erupción volcánica de la isla de La Palma y la DANA de octubre de 2024” como catástrofes naturales en las que se aplicaría esta prestación.

En este escrito, el Defensor del Pueblo incorpora un informe de la mencionada Secretaría de Estado que concluye que “las medidas en favor de los trabajadores autónomos afectados por la erupción del volcán”, hasta ahora, “no han tenido en cuenta” a aquellos agricultores que reinician la actividad y que tienen que realizar trabajos “como sembrar o plantar” que son “necesarios para obtener la cosecha”, pero por los cuales “no perciben rendimientos económicos”, a pesar de estar realizando la actividad.

Estos autónomos, una vez comienzan a efectuar estos trabajos dejan de percibir la prestación existente por “cese de actividad”, por lo que desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones consideran “la mejor solución” que la normativa incluyera el mantenimiento de este ingreso mientras “no se haya obtenido la nueva cosecha y los rendimientos derivados de ella”.

Leave a reply