El concierto infantil de Maldita Nerea congregó a miles de niños y niñas de toda la isla. CEDIDA
Bajo el lema ‘La educación es cosa de todos’ se celebró el 22 y el 23 noviembre en nuestra isla el I Congreso Educativo y Cultural Isla Bonita. Un encuentro que para uno de sus impulsores, Felipe Luis Brito, titulado en Magisterio en la especialidad de Educación Física y especialista en Aprendizaje Cooperativo por la Universidad Minnesota, “ha superado las expectativas” que tenían desde la organización, tanto por el número de inscritos, como “por el entusiasmo, la ilusión y la calidad, tanto de ponentes, talleristas y artistas, como de los docentes que han asistido”, según afirma en una entrevista con este periódico.
Pregunta. ¿Qué valoración hacen desde la organización de este primer Congreso Educativo y Cultural Isla Bonita?
Respuesta. Ha superado las expectativas que teníamos antes del lanzamiento, donde esperábamos una buena respuesta, pero no vernos desbordados con una lista de espera de más de 100 docentes que no han podido asistir al congreso porque se han completado las plazas que teníamos previstas.
En cuanto al desarrollo, otra vez las expectativas superadas por el entusiasmo, la ilusión y la calidad, tanto de ponentes, talleristas y artistas, como de los docentes que han asistido.
Se ha creado un clima muy humano, muy cercano, de mucho compartir, tanto conocimientos como experiencias y ha sido, como han dicho muchos asistentes, una ‘bombona de oxígeno’ para todos los que han participado.
P. ¿Tiene garantizada su continuidad en los próximos años?
R. Es un proyecto que viene para quedarse. Los próximos años, en plural, no nos aventuramos a decirlo, pero sí que tenemos garantizada la continuidad para el año 2025.
La intención, tanto de la organización, como de las instituciones, especialmente del Cabildo, que es el gran motor impulsor, es que se replique a lo largo de los años y que sea un proyecto que se instaure en la isla. Tenemos claro que el congreso es de La Palma y se queda en La Palma.
P. ¿Cómo surgió la posibilidad de contar con un grupo como Maldita Nerea para un concierto educativo como el del pasado viernes en Los Llanos de Aridane?
R. La posibilidad de contar con Maldita Nerea, con Jorge Ruiz su fundador y cantante a la cabeza, surge a través de conversaciones con Mar Romera, una de las ponentes que tiene relación con ellos y nos pone en contacto.
El mismo Jorge Ruiz, cuando le contamos el proyecto hace más de un año se vuelca al cien por cien. Todo lo que le proponíamos fue un sí inmediato y rotundo, incluso la posibilidad de hacer este formato de doble concierto que ha estrenado Maldita Nerea en La Palma, un concierto infantil y un concierto adulto en el mismo evento, que para nosotros ha sido todo un privilegio.
Raquel Olaciregui y Felipe Luis Brito, organizadores del I Congreso Educativo y Cultural Isla Bonita. COPE LA PALMA
A la vez que contar con Jorge Ruiz como tallerista para poder poner a disposición de los asistentes, en grupos reducidos de 35 o 40 personas, su talento, ha sido también un gustazo.
Hay que destacar el atrevimiento y el paso que ha dado tanto Jorge Ruiz como la banda, tanto en el concierto infantil, como en el concierto de clausura de subirse al escenario con un coro de niños y no solo el coro de niños, sino que la banda al completo se baja del escenario y Jorge Ruiz canta dos de sus temas con una banda formada por adolescentes y niños a los instrumentos. Esto ha sido una experiencia increíble, tanto para los adolescentes como para los niños, y solo quedan palabras de admiración y agradecimiento para Jorge y su grupo Maldita Nerea.
P. ¿Cuáles son los principales retos que afronta la educación hoy en día en nuestra sociedad?
R. Creemos que el reto es colocar, de verdad, al alumno en el centro del proceso de aprendizaje, de enseñanza-aprendizaje, que esto no sea solo una frase, sino que se convierta en realidad y es por eso el enfoque que hemos puesto en el congreso pues trata de que todos formamos parte activa de este proceso de enseñanza-aprendizaje, sin olvidarnos que el alumno es el centro de este proceso.
Creemos que este es uno de los principales retos que afrontamos y, por otro lado, el cuidado del docente como figura fundamental en la sociedad, no solo en su reconocimiento social, sino también en el cuidado que se le da a esta figura que cada vez y cada día se ve un poco más asfixiada por burocracia, procesos y situaciones sociales que muchas veces pueden llegar a desbordarle.
P. ¿Goza de buena salud la educación en la isla?
R. Creo que sería muy aventurado por mi parte hacer este juicio, lo que sí que podemos decir es que gozamos de buenos docentes, de docentes que están preocupados y ocupados en ahondar y en profundizar en su formación personal para dar un muy buen servicio, una muy buena atención, a los niños, niñas, adolescentes, familias que están en sus manos. Prueba de ello es que más de 150 docentes de La Palma asisten a este congreso para profundizar en sus herramientas para ir al aula.
Como termómetro de la salud sí que proponemos echar un vistazo a quienes han acudido, a la cantidad de niños y colegios que han acudido al concierto, que son el 90% de los niños posibles y el 90% de los centros posibles, quedándose algunos de ellos fuera por no tener más capacidad. Por lo menos a nivel de entusiasmo y de ganas sí que gozamos de una muy buena salud.
Finalmente, nos gustaría desde la organización realizar un agradecimiento al Cabildo Insular, en la persona del presidente, Sergio Rodríguez, y del consejero Pablo Díaz Cobiella y también a todos los colaboradores, empresas, instituciones que han apoyado este evento desde el inicio.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.