Juzgados de Primera Instancia e Instrucción 1 y 2 de Santa Cruz de La Palma. GOBIERNO DE CANARIAS
La tasa de criminalidad convencional en La Palma durante el primer trimestre de 2025 fue de 5,3 infracciones penales por cada 1.000 habitantes. Este indicador se obtiene al dividir el número total de delitos registrados en un territorio entre su población y multiplicar el resultado por 1.000. En comparación, la tasa en el conjunto de Canarias se sitúa en 10,4 y en toda España asciende a 40,6.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, la criminalidad convencional se redujo en casi un 20%, con descensos significativos en los delitos por sustracción de vehículos, robos con fuerza en establecimientos y domicilios, y delitos contra la libertad sexual.
Por el contrario, se ha registrado un asesinato y dos casos “en grado de tentativa”, delitos que no se habían producido en los tres primeros meses de 2024. Además, aumentaron los robos con fuerza e intimidación.

En cuanto a la tasa de cibercriminalidad, esta no alcanza un delito por cada 1.000 habitantes y se sitúa en 0,4. Se registró una disminución de las estafas telefónicas, mientras que otros ciberdelitos experimentaron un aumento.
Estos datos hacen que La Palma comience el año con un descenso de casi el 20%, el 19,6%, en el total de las infracciones penales registradas respecto al primer trimestre del año anterior, pasando de 603 a 485.
El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior recoge datos de capitales de provincia, municipios con más de 20.000 habitantes e islas. En el caso de La Palma, los únicos datos disponibles por municipios corresponden a Los Llanos de Aridane.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.