Categoría: ISLA

Home ISLA
Mónica Gómez asume Transición Ecológica y Susa Armas pasa a Educación, Artesanía y Empleo en el Cabildo
Entrada

Mónica Gómez asume Transición Ecológica y Susa Armas pasa a Educación, Artesanía y Empleo en el Cabildo

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez (CC), anunció esta mañana, en rueda de prensa, una reorganización en las áreas de su gobierno tras la toma de posesión de la nueva consejera, Mónica Gómez, que sustituye a Pablo Díaz, quien dimitió el pasado 10 de septiembre. Gómez Curiel asumirá la Consejería de Medio Natural, Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático, hasta ahora dirigida por Susa Armas, que pasa a encargarse de Educación, Formación, Artesanía y Empleo. Por su parte, Miriam Perestelo suma a sus competencias las áreas de Cultura y Patrimonio, mientras que Yurgen Hernández incorpora la de Transformación Digital.

El Cabildo destinó 19.000 euros a asociaciones de mayores para asistir a la Danza de los Enanos
Entrada

El Cabildo destinó 19.000 euros a asociaciones de mayores para asistir a la Danza de los Enanos

El Cabildo de La Palma, a través del área de Acción Social, concedió una subvención de 19.000 euros a la Federación de Mayores de la Isla de La Palma para “promover la participación cultural de los mayores” en la Danza de los Enanos, con el objetivo de facilitar el desplazamiento y la compra de entradas para alguna de las representaciones celebradas durante las pasadas Fiestas Lustrales.

En el pleno ordinario de la institución insular, celebrado el pasado jueves, Carlos Cabrera (PP) advirtió que “este tipo de ayudas pueden convertirse en injustas si no van dirigidas a determinados colectivos, que también están en una situación de vulnerabilidad, en una situación económica muy mala y que seguramente tendrán las mismas ganas de acudir a esos espectáculos”.

“Elevada preocupación” de Salud Pública por posibles concentraciones no medidas de CO2
Entrada

“Elevada preocupación” de Salud Pública por posibles concentraciones no medidas de CO2

Representantes de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, presentes en la reunión del grupo de expertos del Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil (PEINPAL) del Cabildo de La Palma, celebrada el pasado 4 de septiembre, manifestaron una “elevada preocupación” por “la presencia puntual o indefinida de población general en los núcleos (La Bombilla y Puerto Naos)” ante la “incertidumbre de si esas concentraciones (de CO₂) puedan existir en otras localizaciones en exterior o interior”.
El informe de la mencionada reunión, publicado este jueves por el Cabildo, recoge también que desde Salud Pública “volvieron a insistir, tal y como se ha trasladado varias veces por escrito y en las sesiones del grupo de expertos”, que su “criterio técnico” para la “habitabilidad de la zona” es que “los niveles en exterior sean los habituales de fondo o al menos exista una sectorización con este criterio”.

Fiscalía denuncia condiciones “muy precarias” de los internos en la cárcel de Santa Cruz de La Palma
Entrada

Fiscalía denuncia condiciones “muy precarias” de los internos en la cárcel de Santa Cruz de La Palma

La Memoria 2025 de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Canarias, que recoge la actividad de este órgano durante el último año, denuncia que las condiciones de vida de los internos del Centro Penitenciario de Santa Cruz de La Palma, al igual que las del Tenerife II, “son muy precarias”.

En el documento se indica que el Ministerio Fiscal se ve “en la obligación de reiterar” esta situación, provocada por “el estado obsoleto de las instalaciones y lo limitado del espacio principalmente en sus celdas”.

La Fiscalía recuerda que esta situación ha sido “descrita y denunciada ya en anteriores ocasiones en diversas instancias y a través de diferentes medios”, pero “se perpetúa en el tiempo”.

Habilitarán 90 nuevas plazas como solución provisional al aparcamiento en el hospital
Entrada

Habilitarán 90 nuevas plazas como solución provisional al aparcamiento en el hospital

El gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, Francisco Ferraz, ha señalado a este periódico que se trabaja en “soluciones parciales”, a través de “pequeñas bolsas de aparcamientos”, con el objetivo de paliar la falta de estacionamientos en el Hospital Universitario de La Palma hasta que se afronte la construcción de un nuevo aparcamiento con capacidad para 300 plazas.

En esta línea, Ferraz indica que, con la actuación que se pretende llevar a cabo junto al Cabildo de La Palma, se crearán “en torno a 90 plazas” en la recta de acceso al hospital, lo que, como se expuso en el último pleno de la institución insular, supondrá una reordenación del tráfico en la zona.

CCOO denuncia el “bloqueo” de la patronal en los convenios de alimentación y empaquetados
Entrada

CCOO denuncia el “bloqueo” de la patronal en los convenios de alimentación y empaquetados

El pasado 2 de octubre, Comisiones Obreras convocó una concentración en Santa Cruz de La Palma para protestar por el “bloqueo” en la negociación de los convenios colectivos del comercio de alimentación y de los empaquetados de plátanos. Dos sectores que, como recordaron desde el sindicato en los días previos a la movilización, “estuvieron al frente de la pandemia y de la catástrofe del volcán, cuestión que en estos momentos olvidan” desde la patronal.

En este sentido, Guacimara González, secretaria general de la Federación de Trabajadores de La Palma de Comisiones Obreras (FTP-CCOO), denunció en el foro 'La Palma Opina' que “las patronales están cerradas a negociar y a que los trabajadores tengan unos mínimos derechos”. González exige “un convenio digno” para ambos sectores que, a su juicio, están “con salarios y derechos mínimos”.

Los costes de transportar residuos no reciclables a la Península dificultan la recogida de textil y calzado en La Palma
Entrada

Los costes de transportar residuos no reciclables a la Península dificultan la recogida de textil y calzado en La Palma

Desde hace más de una década, la empresa de inserción Isonorte Empleo se encarga en la isla de la recogida de textil y calzado a través de unos característicos contenedores blancos. En las últimas semanas esta empresa ha retirado varios de ellos, ya que como explica a este periódico Eduardo Calderón, gerente de la Fundación Isonorte, “estamos teniendo varios problemas”.

Entre ellos, menciona “el incremento de los costes”, tanto “de recogida” como de “enviar a vertedero en la Península la ropa que no sirve”, ya que “el Complejo Ambiental de los Morenos no nos recibe el rechazo”, es decir, los residuos que no pueden ser reciclados.

La Palma vuelve a movilizarse en solidaridad con Palestina y contra el genocidio
Entrada

La Palma vuelve a movilizarse en solidaridad con Palestina y contra el genocidio

Unas doscientas personas se manifestaron en la mañana de este sábado por las calles del centro de Los Llanos de Aridane para pedir el fin del genocidio que Israel está cometiendo contra el pueblo palestino. Convocada por la Plataforma Canarias por Palestina en La Palma y por 17 colectivos sociales de la isla, durante la protesta se escucharon cánticos como “No es una guerra, es un genocidio”, “Estado sionista, Estado terrorista”, “¿Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel?” y “Palestina vencerá”. Tras la lectura del manifiesto, se llevaron a cabo diversas actuaciones musicales en la Plaza de España.