Calle de Puerto Naos. EL PERIÓDICO DE LA PALMA
Hasta el día 2 de diciembre los bomberos contratados por el Cabildo de La Palma para el servicio de acompañamiento a viviendas y locales en Puerto Naos y La Bombilla “ha gestionado un total de 1097 activaciones de protocolo por altos niveles” de CO2, según se indica el último informe de la dirección técnica del Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil (PEINPAL).
Este protocolo se activa cuando desde la sala del Proyecto Alerta CO2, que monitoriza durante 24 horas la situación de este gas en el litoral, se registran 6 muestras seguidas, en al menos 30 de minutos, de más de 1.600 ppm., 2 muestras, en al menos 10 minutos, de más de 5.000 ppm. o por la ausencia de señal en el medidor instalado en el inmueble durante 30 minutos.
Este periódico informó el día 10 de agosto pasado como los bomberos habían intervenido en varias viviendas de Puerto Naos autorizadas por “superación de niveles límites de CO2”, lo que para la primera institución insular constituía un “síntoma de que los sistemas instalados funcionan”. Unos días más tarde, el propio presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, habían intervenido hasta entonces en 46 viviendas.
Desde diciembre del año pasado se ha autorizado el acceso 24 horas a 652 viviendas de Puerto Naos y a 42 de La Bombilla, existiendo actualmente 1.317 medidores instalados en interior y 220 en el exterior, según los datos publicados en el mencionado informe del PEINPAL.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.