El plan general vigente es del año 1988. EL PERIÓDICO DE LA PALMA
En este mes de junio, en el que se cumplen 10 años de la anulación por parte del Tribunal Supremo del plan general de 2010, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane trabaja con Gesplan, con la que hay “un principio de acuerdo”, para que sea la encargada de “darle un impulso definitivo al documento”, según ha trasladado a este periódico su alcalde, Javier Llamas (CC).
El pasado abril, el Consejo Consultivo de Canarias dio la razón al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane en la rescisión del contrato con el equipo redactor que, hasta entonces, se encargaba del documento urbanístico. El órgano consultivo autonómico señaló el incumplimiento de los plazos parciales y del total establecido, sin que se debiera “a causas imputables a la Administración”.
Para Llamas, el encargo a la empresa pública autonómica debe “garantizar que la redacción cuente con todas las garantías técnicas para responder a las necesidades del municipio y adaptarse al marco normativo actual”.
Preguntado por la posibilidad de finalizar los trabajos antes de que termine este mandato, en 2027, Javier Llamas señala que “es un reto” y se muestra confiado en que “para esa fecha estará en una fase avanzada”.
JAVIER LLAMAS, ALCALDE DE LOS LLANOS DE ARIDANE: “PARTIMOS PRÁCTICAMENTE DE CERO”
“Hay que tener en cuenta que partimos prácticamente de cero”, indica, ya que “el documento heredado presentaba alrededor de un 20% de avance” y apunta que contaba “con deficiencias desde el inicio”.
El alcalde de Los Llanos de Aridane considera que “con la simplificación de la Ley del Suelo contamos con herramientas para darle un impulso significativo”, con el fin de que “esta vez sí podamos garantizar un documento sólido y adaptado a la realidad de nuestro municipio”.
“La experiencia demuestra que en la administración pública la burocracia ralentiza estos procedimientos, especialmente en un documento tan técnico y transversal como un plan general de ordenación”, expone Llamas cuando se le cuestiona sobre por qué se prologa tanto el tiempo para la aprobación de estos documentos.
Además, añade Llamas, “son muchos informes sectoriales los que hay que obtener y, aunque necesarios, hacen que la tramitación no dependa exclusivamente del Ayuntamiento”. El alcalde se muestra confiado en que “la simplificación de la Ley del Suelo que acaba de aprobar el Gobierno de Canarias” permita que los plazos se reduzcan “alrededor de un 40%”, lo que, en su opinión, “contribuirá a que estos proyectos estratégicos para los municipios avancen con mayor agilidad”.
Leave a reply
You must be logged in to post a comment.