Categoría: ISLA

Home ISLA
Advierten del daño “irreparable” producido por la pista de acceso a la tubería sobre la nueva fajana
Entrada

Advierten del daño “irreparable” producido por la pista de acceso a la tubería sobre la nueva fajana

En el caso de la tubería sobre una de las fajanas creadas por el volcán, para Ecologistas en Acción “paralelamente a los procedimientos administrativo y sancionador en curso, cabría
promover un expediente de responsabilidad patrimonial contra los políticos y técnicos responsables de los actos perpetrados por la vía de hecho para que respondan por las sanciones y los daños ambientales, sin perjuicio de la posibilidad de exigir responsabilidades
penales por prevaricación, desobediencia o malversación que hubiera lugar.”

14 de los 17 puntos de vertidos desde tierra al mar en La Palma no están autorizados
Entrada

14 de los 17 puntos de vertidos desde tierra al mar en La Palma no están autorizados

En el mes de enero de 2018, representantes del Cabildo Insular, los ayuntamientos y de la entonces Consejería de Política Territorial se reunieron “para abordar la activación de mecanismos administrativos que permitan la legalización de los vertidos al mar que actualmente se producen en la isla (11 en total).”

Una situación que cinco años después está lejos de mejorar. El censo de vertidos desde tierra a mar en Canarias, elaborado por Tragsatec y publicado en marzo de 2022, recoge que en la isla hay 17 puntos censados de vertidos, de los que 14, el 82%, no están autorizados y solo 3 se encuentran autorizados. A falta de nuevos datos oficiales, solo hay vertidos autorizados desde tierra al mar en las costas de Breña Alta, Santa Cruz de La Palma y Tazacorte.

Ecologistas en Acción otorga una bandera negra “por mala gestión” en las obras del embarcadero de La Bombilla y la tubería sobre la nueva fajana
Entrada

Ecologistas en Acción otorga una bandera negra “por mala gestión” en las obras del embarcadero de La Bombilla y la tubería sobre la nueva fajana

En el caso de La Palma, la organización ecologista otorga una bandera “por mala gestión” a la costa del Valle de Aridane, como consecuencia de dos obras realizadas tras la erupción volcánica del año 2021.

Se trata de dos polémicas actuaciones tramitadas por el procedimiento de emergencia, una sin terminar, como es el caso del embarcadero en La Bombilla, y otra finalizada, la tubería que transportará agua a través de una de las nuevas fajanas ganadas al mar con el volcán, pero que se encuentra a la espera de la resolución de un expediente sancionador de Costas.

La justicia obliga al Consejo Insular de Aguas a facilitar información sobre la calidad del agua del Túnel de Trasvase
Entrada

La justicia obliga al Consejo Insular de Aguas a facilitar información sobre la calidad del agua del Túnel de Trasvase

Los hechos se remontan a mayo de 2021, cuando esta asociación presentó una solicitud de información al Consejo Insular de Aguas en la que, entre otras cuestiones, pedía una copia de los expedientes que contengan “los informes de análisis de agua realizadas por el Consejo Insular en la boca oeste del Túnel de Trasvase entre los años 2004 a 2013.”

Salud Pública trasladó al Cabildo que no podía informar sobre “la ausencia de riesgo para la salud y seguridad de las personas” tras anunciarse la vuelta a Los Lajones
Entrada

Salud Pública trasladó al Cabildo que no podía informar sobre “la ausencia de riesgo para la salud y seguridad de las personas” tras anunciarse la vuelta a Los Lajones

El pasado 10 de mayo, un día antes de que comenzara la campaña electoral, el presidente del Cabido, Mariano Hernández Zapata, declaró a los medios de comunicación que el comité asesor del Plan Insular de Emergencias de La Palma (PEINPAL) había aprobado en sesión extraordinaria “el borrador de acceso definitivo a la zona de Los Lajones (Puerto Naos, Los Llanos de Aridane).”
A pesar de que el presidente del Cabildo indicó que habían utilizado la tabla de gases de Salud Pública, la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, el mismo día que se anunciaba la aprobación del protocolo de acceso a esta zona de Puerto Naos, remitía al presidente del Cabildo un escrito, que solo fue subido a la web del Cabildo el día 31 de mayo, en el que se concluía que no podían “emitir juicio informado sobre la ausencia de riesgo para la salud y seguridad de las personas en la zona de Los Lajones.”

Ex políticos, científicos, artistas, deportistas, empresarios y religiosos analizan en Moncloa cómo será La Palma en 2050
Entrada

Ex políticos, científicos, artistas, deportistas, empresarios y religiosos analizan en Moncloa cómo será La Palma en 2050

El comisionado para la reconstrucción de Palma, Héctor Izquierdo, ha organizado hoy martes, 13 de junio, en el Complejo de la Moncloa, una jornada presencial dentro de los trabajos de la denominada estrategia “La Palma 2050” que pretende analizar los desafíos y oportunidades que se le presentan a la isla en las próximas décadas. Por su parte, la Plataforma Ecologista EcoLaPalma, a través de un comunicado de prensa, ha denunciado su rechazo a “que el futuro de la isla se esté decidiendo sin contar con una representación inclusiva y real de la población palmera y damnificada por el volcán.” Para los ecologistas, la representación de la sociedad elegida “es elitista y excluyente, impropia de mecanismos de participación democrática”.

Asier Antona, número dos de la lista del PP al Congreso por Santa Cruz de Tenerife el 23-J
Entrada

Asier Antona, número dos de la lista del PP al Congreso por Santa Cruz de Tenerife el 23-J

El actual senador y, desde el próximo sábado, alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, ha sido elegido por su partido, el PP, para ocupar el número dos en la candidatura al Congreso de los Diputados para las elecciones generales del 23 de julio.

En caso de ser elegido diputado –el PP obtuvo dos en las elecciones generales de 2019-, Antona podría compaginar ambos cargos, ya que lo permite la vigente Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que no incluye dentro de las causas de incompatibilidad el ser miembro de una corporación local y diputado o senador.

El proyecto de Ley de Volcanes contempla que los afectados “puedan volver a instalarse en un inmueble en el mismo lugar en el que se encontraban”
Entrada

El proyecto de Ley de Volcanes contempla que los afectados “puedan volver a instalarse en un inmueble en el mismo lugar en el que se encontraban”

El texto que la Comisión Promotora de la Proposición de Ley de Iniciativa Popular de Volcanes de Canarias ha registrado en el Parlamento de Canarias incluye como “objetivo principal” de la recuperación y reconstrucción tras una erupción “que los afectados puedan volver a instalarse en un inmueble residencial, comercial, industrial o turístico en el mismo lugar en el que se encontraban.”

La iniciativa legislativa popular, que será presentada este martes en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, recoge que cuando esto no sea posible puedan instalarse “en el mismo municipio en el que tenían el inmueble perdido o, en su caso, en los municipios más cercanos” o “en cualquiera de los municipios de la isla”.

Los afectados de la erupción en Cumbre Vieja recogerán firmas para llevar al Parlamento de Canarias una Ley de volcanes
Entrada

Los afectados de la erupción en Cumbre Vieja recogerán firmas para llevar al Parlamento de Canarias una Ley de volcanes

La Comisión Promotora de la Proposición de Ley de Iniciativa Popular de Volcanes de Canarias comenzará en los próximos días la recogida de las 15.000 firmas necesarias para que el Parlamento de Canarias inicie la tramitación de esta iniciativa, que surge de afectados por la erupción volcánica en Cumbre Vieja del año 2021. Una vez el Parlamento de Canarias autorizó la recogida los promotores tienen tres meses para conseguir el apoyo de la ciudadanía a esta propuesta para que se someta a debate y aprobación en la cámara legislativa canaria.

El número de personas sin hogar atendidas por Cáritas en La Palma aumenta en un 138% en siete años
Entrada

El número de personas sin hogar atendidas por Cáritas en La Palma aumenta en un 138% en siete años

El número de personas sin hogar en la isla ha aumentado desde 2016, año en que Cáritas Diocesana puso en marcha en la Unidad Movil de Atención en Calle (UMAC) “con el objetivo de garantizar la seguridad de vida de las personas en situación de sin hogar en la isla” y comenzó a cuantificar el número de hombres y mujeres sin techo en la isla. En siete años el número de personas sin techo, según se recoge en las memorias de la organización caritativa, ha pasado de 75 registradas en 2016 a 179 en 2022, lo que supone un incremento del 138,67%.