El comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, ha alertado sobre el impacto de la no convalidación por parte del Congreso de los Diputados (tras los votos en contra de PP, Vox y Junts) del decreto ómnibus presentado por el Ejecutivo este miércoles, lo que supone el decaimiento de cinco medidas para los afectados por la erupción del volcán Tajogaite.
Etiqueta: decreto
Nieves Lady Barreto defiende “un tratamiento diferente” para la regulación de la vivienda vacacional en la isla
La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias y secretaria general de CC en La Palma, Nieves Lady Barreto, defendió este viernes, en declaraciones a los medios de comunicación, que la futura Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas tiene que tener en la isla “un tratamiento diferente”.
Hernández Zapata trabajará por mejorar el decreto urbanístico “especialmente por los vecinos que no tienen solución”
El consejero y expresidente del Cabildo de La Palma ha señalado en declaraciones a EFE que “faltan soluciones para vecinos como los que tienen sus propiedades en la zona roja”, en la que se ubica terreno protegido alrededor del cono del volcán, “y trabajaremos desde el Gobierno de Canarias para mejorarlo”.
El Parlamento aprueba el decreto urbanístico para la reconstrucción del Valle de Aridane
El pleno del Parlamento de Canarias ha convalidado este miércoles el decreto de medidas urbanísticas y territoriales para la reconstrucción de La Palma, apoyado por los partidos del Gobierno (CC, PP, ASG, AHI) y VOX y que ha contado con la abstención del PSOE y NC.
El Consultivo señala que el “Decreto Barreto” no justifica por qué se utilizan 10 metros de espesor de la colada “para autorizar usos” del suelo
El órgano consultivo también advierte como las obras que se permiten en las zonas que pueden declararse espacio natural (cono y fajanas) pueden “suponer una transformación sensible de la realidad física y biológica” que tendría como consecuencia “hacer imposible o dificultar de forma importante la consecución de los objetivos de la eventual declaración como espacio protegido de esa zona”.
Valbuena acusa a una de las plataformas de afectados de “manipular” el último borrador que presentó
Este viernes, a través de su perfil en la red X (antigua Twitter), Valbuena respondió al posicionamiento de la Asociación Plataforma de Afectados por la erupción volcánica de Cumbre Vieja 2021 denunciando que en el estudio comparativo que presentaron, uno de sus portavoces, Juan González, “ha manipulado la versión 8 del decreto de recuperación de La Palma que hicimos”.
La Asociación Plataforma de Afectados por la erupción volcánica de Cumbre Vieja 2021 “se decanta” por el nuevo Decreto-Ley urbanístico
La Asociación Plataforma de Afectados Cumbre Vieja 2021 “se decanta” por el que denominan “Decreto Barreto”, tras haber realizado “un análisis riguroso”, comparando el borrador 8 de Decreto-Ley, impulsado por el entonces consejero autonómico en funciones de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena y el nuevo Decreto-Ley, presentado recientemente por la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto.
Valbuena: “El decreto urbanístico de La Palma crea afectados de primera y de segunda”
El senador socialista y exconsejero regional de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, ha calificado de “decepcionante” el decreto urbanístico para la reconstrucción de La Palma señalando que “no da solución a los afectados con más de diez metros de colada en sus propiedades, creando damnificados de primera y de segunda”.
Nieves Lady Barreto: “Cuando reclamamos la idea del consorcio es porque había que hacer cosas”
El Gobierno de Canarias, a través de su consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto no descarta la creación de un consorcio para la reconstrucción, aunque no lo incluya en el borrador de decreto presentado esta semana.
El exconsejero Valbuena considera “decepcionante” y que genera “mucha incertidumbre” el nuevo decreto de reconstrucción
“El decreto ley elaborado en la anterior legislatura daba respuesta a todos y cada uno de los afectados. Este borrador, en cambio, no lo va a hacer. ¿Qué va a ser de los vecinos que tienen sus terrenos con más de diez metros de coladas y no disponen de otro suelo donde ubicar su vivienda?