Una de las sesiones del club de lectura dedicado a escritoras africanas y afrodescendientes, dinamizado por Charo González Palmero en la Librería El Refugio de La Laguna. CEDIDA Soy lectora compulsiva desde que aprendí a leer con cinco años. Evolucionando, descubriendo, quedándome anclada un tiempo en ciertas literaturas o autores, cambiando de tercio… ¿Y África?...
Author: CHARO GONZÁLEZ PALMERO (CHARO GONZÁLEZ PALMERO)
Mediación y lenguaje
Momento de una de las sesiones del III Seminario Internacional de Mediación Artística. CEDIDA La pasada semana tuvo lugar el III Seminario Internacional de Mediación Artística entre Málaga y Cádiz, que por primera vez se celebró en nuestro país de la mano de Red Media, Australia Espacio de Residencia (Argentina), el Centro Cultural MVA (Málaga)...
Anelio
Portada de la obra Historia de Mr. Sabas, domador de leones, y de su admirable familia del Circo Toti. CHARO GÓMEZ PALMERO Recuerdo tomar la guagua desde Los Llanos hace unos doce años, para asistir a alguna que otra sesión de Mi película preferida en el Espacio Rafael Daranas, que él moderaba. Y aquella fantástica...
Criterio
Criterio. Parece un sustantivo simple, una palabra que no necesita más presentación. Criterio. ¿Cómo emplearlo? ¿Para qué? ¿En cualquier contexto? ¿No será encorsetar el arte y la cultura si se abusa de él? Al final, las gestiones necesitan una definición, y esta no tiene por qué ser siempre un adjetivo. Pero empecemos por el principio....
Ficcionar la realidad
Obra del Colectivo Pierre Menard. CEDIDA Hace pocos días que regresé de Santiago de Chile. Es la tercera vez que me invitan al Festival Santiago Off, que como bien expresa su título, es un espacio para lo experimental, lo irreverente, lo que busca que te rebullas en la butaca. Evidentemente, ante el riesgo no todo...
Cultura en construcción
El bailarín Equilibrio Noah durante una actuación. CEDIDA Demasiadas informaciones y experiencias actuales me han llevado a reflexionar sobre el modelo cultural en el que estamos sumergidos. Por un lado, la sociedad avanza a pasos agigantados, y con ella un sector cultural que no se conforma con la mera exhibición ni con contar cabezas, que...
«Los festivales de artes escénicas son espacios de excepción poética»
Esta frase, escuchada el pasado mes de enero en Santiago de Chile, ha merodeado por mí consciente/subconsciente todo este tiempo. Los festivales de esta índole sufren el peso de un necesario tiempo, que en ocasiones no se les otorga, para tener la oportunidad de nacer, crecer y madurar, sobre todo esto último: En muchas ocasiones pasan del nacimiento a la muerte súbita sin haber tenido la oportunidad de desarrollarse dignamente.
Tejer redes
Fotografías de asesinados y desaparecidos por la dictadura de Pinochet en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile. Charo González Palmero. Trabajar en común poniendo en común lo que no era común. Con esta frase de Rancier se inauguró la primera jornada sobre Derechos Culturales en el Instituto Nacional...
40 años no es nada
Estreno el pasado viernes, 12 de enero, del espectáculo de Jordi Savall ‘Un mar de músicas 1492-1880’ en el Teatro Circo de Marte. DGM Digital. Cuando en enero de 1985 tuvo lugar la primera edición del Festival Internacional de Música de Canarias, yo era apenas una adolescente en el último año de instituto con una...
Autoría canaria
Leí “Panza de burro” de Andrea Abreu en agosto de 2020 y entonces, sólo para situarnos, escribí esto: ««Ella pensaba que la vida solo era una vez y que había que probarla un fisquito siempre que se pudiese.» (“Panza de burro” de Andrea Abreu). Tenían razón quienes me la recomendaron: se lee sin respirar. Y...